El beneficio bruto de las petroleras aumentó un 9,2 % en febrero por la venta de gasolina
ECONOMÍA
La CNE constata de nuevo una «estrategia común en la fijación de precios de los carburantes, al margen de los mercados de referencia»
15 mar 2013 . Actualizado a las 14:48 h.Los informes que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) elabora mensualmente sobre la distribución de carburantes son cada vez más contundentes y críticos con las prácticas de las petroleras. En el último, correspondiente al mes de febrero, constata de nuevo, como en el anterior de enero, la existencia de una «estrategia común en la fijación de precios de los carburantes, al margen de los mercados de referencia». Y es que gasolina y gasoil fueron, respectivamente, un 4,2 y 2 % más caros que en enero, pese a que las cotizaciones internacionales que deberían marcar los vaivenes de precios empezaron a caer de forma sostenida a partir del día 22.
Pero esa tendencia no se vio reflejada en el precio de los carburantes, según la CNE. A consecuencia de ese desajuste, el beneficio bruto de las distribuidoras creció de enero a febrero un 9,2 por ciento por la venta de gasolina y un 2,7 por cientopor la de gasoil. El informe concluye también que «los tres operadores principales marcan precios similares con una horquilla de fluctuación de 0,3 céntimos por litro para la gasolina y 0,6 para el gasóleo».
La CNE abrió recientemente un expediente informativo para verificar que el conocido como efecto lunes (ese día caen los precios de los combustibles) es consecuencia de un pacto de precios.