Las petroleras elevaron el margen de la gasolina un 31 % entre enero y abril

jorge murcia MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

La CNE vuelve a denunciar «una estrategia de fijación de precios» para los carburantes por parte de las empresas

18 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) denuncia que el margen bruto de distribución de las petroleras (la diferencia entre el precio antes de impuestos y la cotización internacional del producto) se elevó en los cuatro primeros meses del año un 31 % en el caso de la gasolina y un 13 % en el del gasoil. Ello pese a que los precios cayeron en abril un 2 y un 2,5 %, respectivamente.

La CNE destaca que la caída de las cotizaciones internacionales de los combustibles fue «más intensa» que la que experimentaron los precios antes de impuestos. «En consecuencia, el margen bruto promedio aumenta en abril el 13,1 % y el 6,3 % respecto al mes anterior», para situarse en 17,4 y 16,9 céntimos por litro para gasolina y gasoil, respectivamente. En los cuatro primeros meses del año se llegaron a alcanzar puntualmente valores máximos anuales de 20 céntimos por litro.

La CNE vuelve a observar que, en abril, los precios antes de impuestos de los carburantes fueron en España de los más altos de la Unión Europea (UE). No obstante, el propio organismo regulador advierte en sus notas aclaratorias que la metodología aplicada en la obtención de los datos del Boletín Petrolero de la UE -que sirve de referencia para las comparaciones- «no es homogénea para todos los países miembros». Un argumento que suelen esgrimir las petroleras a la hora de poner en cuestión los datos servidos cada mes por la CNE. Además, reiteran que en lo que el organismo regulador considera margen bruto de distribución se incluyen otros costes como los de logística, comercialización, financieros, o la remuneración de mayoristas y minoristas.

La CNE vuelve a observar «una estrategia de fijación de precios común» entre petroleras y también que se reproduce el famoso efecto lunes, que apareció en el último trimestre del 2012 y consiste en abaratar los combustibles ese día.

La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos habla de «análisis sesgados» por parte de la CNE, aclara que los márgenes han aumentado por la nueva tributación de los biocombustibles (desde enero pagan el impuesto especial de hidrocarburos) y que estos han caído un 8 % en el caso de la gasolina y un 3 % en el del gasoil en el primer trimestre del año comparado con el del 2012.