La siderúrgica Megasa cerrará si no le rebajan la tarifa eléctrica

francisco varela FERROL / LA VOZ

ECONOMÍA

La factoría de Narón produce alambrón y derivados del acero con energía que produce Endesa en su central de As Pontes.
La factoría de Narón produce alambrón y derivados del acero con energía que produce Endesa en su central de As Pontes. josé pardo< / span>

Acumula 100.000 toneladas de «stock» por la competencia irregular

03 jun 2013 . Actualizado a las 16:36 h.

La empresa siderúrgica Megasa, de Narón, que emplea a 200 trabajadores directos y cerca de mil indirectos, cerrará el próximo verano si no le aplican la tarifa bonificada que aparece en el nuevo decreto eléctrico.

Carlos Bascoy, del comité de empresa, ha informado de que, el pasado fin de semana, la dirección de la compañía los convocó para anunciarles la medida. Aseguró que la siderúrgica lleva en proceso de pérdidas todo lo que va de año, por lo que al final del actual año eléctrico (de septiembre a septiembre), si no hay una solución, echarán el cerrojo. La medida tendría un efecto demoledor para la economía de la ría de Ferrol, dado que se sumaría a la crisis de los astilleros y a la cadena de cierres y despidos de sus contratas motivada por el parón en el grupo principal (Navantia).

Bascoy ha señalado también que en las explanadas o almacenes de la planta de Xuvia (Narón) se acumulan 100.000 toneladas de material elaborado, que serán 120.000 pronto. Es principalmente alambrón de la construcción y otros productos de acero elaborado con chatarra que se importa, principalmente, por el puerto de Ferrol. Es por ello uno de los principales operadores de los muelles comerciales ferrolanos y el cierre afectaría, por tanto, a las cuentas de la Autoridad Portuaria. Toda una cadena de afectados.

Endesa de As Pontes

El Gobierno aprobó al final del pasado año un nuevo sistema tarifario para los grandes consumidores eléctricos -los hornos de fundición de Megasa funcionan con energía eléctrica producida por Endesa en As Pontes- para dar respuesta al órdago puesto sobre la mesa por la multinacional Alcoa por su factoría de aluminio de Xove.

El portavoz del comité explica que el sistema aplicado a Alcoa ha beneficiado a la catalana Celsa, competidora de Megasa en producción de aceros, pero no así a la factoría de Narón. De manera que en estos últimos meses Megasa ha visto cómo perdía mercados en favor de la catalana porque, merced a tarifas favorables, podía colocar mejor sus productos. Bascoy no duda en calificarlo de competencia desleal.

La tarifa G-4

Por eso el comité ha anunciado que secundarán la huelga general de la comarca de Ferrol convocada para el próximo día 12, porque entienden que ahora sí que tienen razones, al igual que en naval y las otras empresas en crisis de la ría.

La ayuda que supondría para Megasa el acogerse al mismo sistema de tarifación que Celsa supondrá una subvención de 20 euros por megavatio, a cambio de desconectarse de la Red Eléctrica cuando así se lo demandase este ente.

Es decir, que el Gobierno, pretendiendo compensar al sector de grandes consumidores por la supresión de la conocida como tarifa G-4, ha creado otro problema que para la economía de Ferrolterra puede ser la puntilla. Porque en Narón es la principal empresa. Por eso el comité ha apoyado la decisión de la dirección de la compañía siderúrgica local de exigir una solución a la Comisión Nacional de la Energía, al Ministerio de Industria, a la consellería del ramo y al presidente de la Xunta, porque la repercusión en Galicia también se dejará sentir si no hay arreglo.