Indemnizaciones millonarias, preferentes y errores de gestión, las dudas que la comisión de cajas debe aclarar

Rubén Santamarta Vicente
Rubén Santamarta REDACCIÓN

ECONOMÍA

Hoy arrancan las indagaciones en el Parlamento de Galicia para saber qué pasó con la primera entidad financiera de Galicia

20 jun 2013 . Actualizado a las 19:52 h.

La comisión que investigará el pasado, presente y (quizá) futuro de las antiguas Caixa Galicia y Caixanova, luego Novacaixagalicia y hoy NCG Banco, comienzan esta mañana. La intención es muy saludable -esclarecer qué ha pasado con la primera entidad financiera de la comunidad-, pero los precedentes no son nada alentadores. Comisiones similares no sirvieron ni las Cortes de Valencia (investigación sobre la CAM) ni en el Congreso de los Diputados (análisis del crac del sistema financiero español). Y a día de hoy se sigue sin una respuesta sobre lo que ha pasado para que un sistema bancario que presumía de estar entre los más sólidos de Europa haya tenido que recurrir a 100.000 millones de euros de ayuda europea. Y tampoco se han dado recetas para evitar que se repita.

¿Qué hay que conocer?

Principalmente tres cosas, y al menos en ellas coinciden PP, PSOE y BNG. Lo primero es saber qué pasó para llegar a la situación actual en NCG Banco; es decir, donde hubo errores antes y durante la fusión, quién eludió su tarea de supervisar a las cajas, qué llevó a su conversión en banco (dejando en el aire la obra social) y el estado real de las dos entidades gallegas. Y señalar a los responsables. Seguidamente, aclarar los dos escándalos que han dañado de forma importante la imagen de la entidad: las indemnizaciones y las participaciones preferentes. Es necesario saber quién propuso las indemnizaciones de más de 20 millones a 4 exdirectivos, quién y cómo las aprobó, y si había conocimiento en el Banco de España y la Xunta. Sobre las preferentes, los comparecientes deben aclarar por qué se vendieron en las sucursales a clientes sin preparación e incluso analfabetos; si alguna caja lo hizo para elevar rápidamente su nivel de solvencia en vísperas de la fusión; y quién dio la orden para iniciar la comercialización masiva de este producto complejo y de riesgo. Hace unos días se supo que la quita que sufrirán los inversores sumará 520 millones de euros.

¿Quién habrá de comparecer?

Junto a los documentos que lleguen a la comisión, las comparecencias fijadas son claves. «Los de la foto de la fusión», como algunos les llaman, estarán: José Luis Méndez, Julio Fernández Gayoso, José Luis Pego y Mauro Varela. Los cuatro acudirán mañana viernes a prestar testimonio. En la lista de comparecientes figura también José María Castellano (actual presidente de NCG), el propio presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, y la exconselleira Marta Fernández Currás. El ex gobernador del Banco de España, Miguel Fernández Ordóñez, o el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, son otros de los llamados a prestarse a las preguntas de los diputados.

¿Se pueden negar a acudir a O Hórreo?

No está claro. En el Congreso han ido obligados todos los llamados a declarar, y era visible el malestar de algunos. Ordóñez y otros miembros del Banco de España se negaron inicialmente a ir a Valencia a hablar de la CAM. Sin embargo, la pasada semana el ex gobernador del Banco de España acudió al Parlamento valenciano

¿Servirá para imponer sanciones a quien tuvo responsabilidad?

No. Solo para señalar política y socialmente a los que provocaron la situación actual. Y, como mucho, para aportar pruebas a la Fiscalía en alguno de los asuntos que se están investigando (preferentes e indemnizaciones). O para acudir a los tribunales si se considera que de alguna de las declaraciones se extrae un posible delito.

¿Qué riesgos corre esa comisión?

El silencio, la inconcreción y el excesivo ruido político. Silencio porque los comparecientes se niguen a dar datos relevantes en cuestiones sensibles, como el tema de las indemnizaciones, amparándose en que están bajo investigación judicial. Inconcreción porque las respuestas sean vagas o superficialessin entrar a fondo.