Tres detenidos en la violenta protesta del cerco en Santiago

D. Sampedro / M. Beramendi / La Voz / Agencias SANTIAGO DE COMPOSTELA

ECONOMÍA

La protesta de los marineros del cerco en las inmediaciones del Parlamento se ha saldado con una carga policial y numerosos heridos, entre los que se cuentan ocho policías. Los marineros detenidos han quedado en libertad con cargos. El PP no ha aceptado la pretensión de la oposición de consensuar un rechazo al actual reparto de las cuotas. La Delegación del Gobierno insiste en que la carga policial fue «provocada»

12 mar 2014 . Actualizado a las 00:00 h.

La manifestación que la flota del cerco ha protagonizado desde esta mañana por las calles de Santiago se ha recrudecido al mediodía con duros enfrentamientos en los alrededores del Parlamento gallego. Una auténtica batalla campal con piedras y pelotas de goma, barricadas en la rúa do Hórreo compostelana y tres detenidos, que ya han quedado en libertad con cargos. Uno de los arrestados ha aclarado que se les acusa de vandalismo y escándalo público.

La carga policial se ha producido en la propia calle de la Cámara gallega para dispersar al millar de manifestantes que estaban frente al Parlamento. Tras los incidentes, que han dejado numerosos heridos, entre los que se cuentan ocho policías -según informa la Delegación del Gobierno-, los concentrados se han desplazado hasta la cercana calle de la Rosa, donde ha tenido lugar otra carga policial. Durante el enfrentamiento un grupo pequeño de manifestantes se metió en una cafetería de la calle República Argentina, donde permanecieron los antidisturbios. Los concentrados han lanzado botellas a los agentes y han quemado varios contenedores en la plaza de Puente Castro y en otras calles, como Romero Donallo. Varios comercios de las calles O Hórreo, Doctor Teixeiro y Xeneral Pardiñas cerraron sus puertas ante los duros enfrentamientos que estaban teniendo lugar por las calles.

En medio de la protesta, y tal y como informa Europa Press, diputados del BNG y de AGE, como Francisco Jorquera, Montse Prado, Xabier Ron y Eva Solla, salieron del Parlamento para mediar y pedir a la policía que parase. Fue en ese intervalo cuando la diputada nacionalista Montse Prado denuncia haber recibido un porrazo en una pierna. La diputada ha acudido a Urgencias y ha acudido a presentar una denuncia.

A partir de las 17.00 horas los marineros se trasladaron y se concentraron en la Plaza Roja. Aseguraban que no se irían de allí hasta que la policía soltase a los marineros detenidos.

Encierro en el Parlamento

Mientras los altercados se sucedían fuera del Parlamento, en su interior varios representantes de la flota del cerco de los puertos de A Coruña, Portosín, Sada, Malpica y Cambados protagonizaron un encierro para exigir un nuevo reparto de las cuotas de pesca. Los cinco representantes del sector accedieron a las instalaciones parlamentarios invitados por el grupo del BNG, tras lo cual mantuvieron una reunión con representantes del todas las fuerzas políticas para extenderle sus demandas, que pasan por lograr un nuevo reparto de las cuotas pesqueras de esta flota que asegura su actividad.

José Blanco Agraso, armador de Portosín, y en representación de la asamblea de la flota del cerco advirtió que no iban a salir del Parlamento «ata que se resolva o noso problema», un gesto que fue secundado por todos sus compañeros cuando el representante del PP, el diputado autonómico José Manuel Balseiro, abandonaba la sala de comisiones donde se reunieron.

Los cerqueros se prepararon para protagonizar el primer encierro en la historia del Parlamento. «Xa veremos o que pasa», manifestó José Blanco, antes de dejar claro que el sector no tiene nada que perder porque «a nosa xente ten fame e o que non se pode facer e tratarnos a paus», esgrimió. Desde algunos grupos parlamentarios le hicieron llegar varios botellines de agua a los encerrados. «Non queremos comer hoxe, queremos seguir traballando para comer sempre», insistió Blanco Agraso, quien dejó claro que el sector va en serio con sus protesta y no está dispuesto a aceptar que la mayor parte de la cuota se le atribuya a los pescadores vascos.

Finalmente, los marineros han accedido a abanadonar la sede legislativa tras recibir el compromiso de que mañana podrán regresar y seguir negociando una salida para el problema de las cuotas.

Suspendido el pleno en el Parlamento

El pleno del Parlamento quedó suspendido, toda vez que decayeron las iniciativas que iba a debatir la oposición, que no quiso intervenir tras la carga policial. Los diputados del BNG y AGE abandonaron el pleno esta tarde, después de reclamar la suspensión temporal de la sesión tras lo que consideran grave situación creada tras la protesta de los marineros. El portavoz del PSdeG, José Luis Méndez Romeu, también solicitó la suspensión temporal del pleno y que se celebrase una junta de portavoces, a lo que no accedió la Presidencia, por lo que los socialistas decidieron no intervenir en la sesión.

Una vez que concluyó la comparecencia de la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, para explicar el plan de empleo juvenil de la Xunta, un debate en el que solo intervino el portavoz popular, la presidenta de la Cámara, Pilar Rojo, decidió suspender el pleno hasta mañana. La junta de portavoces fue entonces convocada para analizar la situación. Durante esta junta, los grupos de oposición expresaron su rechazo a lo que consideran intervención policial desproporcionada, mientras el portavoz popular, Pedro Puy, insistió en que ocho policías resultaron heridos. Además, el PP no ha aceptado hoy la pretensión de los grupos de oposición de consensuar una propuesta que rechazase el planteamiento actual para el reparto de la cuota de xarda y jurel, al señalar que una protesta no debe vulnerar el normal funcionamiento de la Cámara.

Desde San Caetano hasta O Hórreo

Los marineros llegaron a O Hórreo poco después de las 13.00 horas procedentes de San Caetano. Durante el recorrido los manifestantes tiraron contenedores al medio de la carretera y lanzaron una bengala y varios petardos, provocando problemas de circulación en el centro de Santiago.

Un nutrido número de agentes les impidió el paso a la calle del Hórreo, por lo que los manifestantes se sentaron en medio de la calle y protagonizaron de inicia una sonora pitada. A continuación llegaron los enfrentamientos.

La jornada comenzó a las 11.00 horas con una marcha de los profesionales del sector del cerco desde la plaza del Obradoiro y hasta San Caetano. Mientras se dirigían hacia la sede de la Consellería de Pesca los marineros corearon consignas ya repetidas en anteriores marchas como «manos arriba, esto es un atraco» y «Cañete dimisión». Tras llegar a la Xunta, donde había un amplio despliegue policial, se produjeron los primeros forcejeos entre los agentes y los manifestantes. Más de 1.000 intentaron acceder sin éxito a los edificios administrativos. Ante la negativa decidieron trasladarse al Parlamento.

Carga policial

Un portavoz de la Delegación ha explicado que la manifestación era legal en el trayecto anunciado, de la plaza del Obradoiro hasta la Xunta, pero no así el recorrido que se decidió una vez ante el Gobierno gallego y hasta el Parlamento de Galicia. En este sentido, apunta que en el mismo horario estaban convocadas otras dos manifestaciones ante la Cámara legislativa gallega, que sí habían sido comunicadas, por lo que los agentes de la Policía Nacional debían proteger a estas otras personas y a los viandantes.

En cuanto a la carga policial, la Delegación insiste en que fue «provocada» y tenía como objetivo «repeler las embestidas de grupos violentos que se amparaban en una manifestación para provocar graves altercados». Concluyó que los agentes intervinieron para proteger a los ciudadanos, a los diputados y al Parlamento.