Una de cada 4 empresas nuevas creadas este año es una constructora

madrid / efe

ECONOMÍA

La ocupación en el sector también se ha incrementado: el número de afiliados a la Seguridad Social era el mes pasado de 983.337 personas

15 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

La construcción empieza a remontar el vuelo. Una de cada cuatro empresas nuevas creadas en lo que va de año es una constructora. A finales de mayo, había 6.804 compañías más en el ámbito del ladrillo que cunado finalizó el 2013. La ocupación en el sector también se ha incrementado: el número de afiliados a la Seguridad Social era el mes pasado de 983.337 personas, 53.440 más que en diciembre.

Al cierre del 2013 figuraban 104.127 empresas de la construcción en el régimen general de la Seguridad Social, la cifra más baja desde que el Ministerio de Empleo comenzó a recabar datos y elaborar la serie histórica allá por 1997. Aunque representan una mejora del 6,5 % respecto a ese mínimo, los datos de mayo están aún muy alejados de las 255.726 constructoras que había en junio del 2007.

En cuanto al empleo, el 31 de diciembre del 2013 la construcción contaba con 929.897 afiliados en el régimen general, la cifra más modesta desde 1995. Nada que ver con los más de 2,63 millones de asalariados que tenía el sector también en junio de 2007.

También se ha detectado un incremento de la ocupación por cuenta propia en el negocio del ladrillo. Mayo acabó con 353.817 autónomos en la construcción, 4.266 más que en diciembre. Pese a la mejora de los últimos cuatro meses -el mínimo histórico se alcanzó en enero con 345.410 autónomos-, el número de trabajadores por cuenta propia en el sector de la construcción está todavía a años luz de los 591.900 que había en marzo del 2008.

La mejora se ha dejado sentir también en la bolsa de trabajo online Construyendoempleo.com, perteneciente a la Fundación Laboral de la Construcción, la agencia de colocación autorizada por los Servicios Públicos de Empleo. Desde su creación, hace ahora tres años, ha publicado 2.000 vacantes y cuenta con cerca de 50.000 candidatos registrados. El perfil habitual es el de un varón de entre 35 y 45 años con estudios básicos o Formación Profesional, que principalmente busca un puesto de trabajo como albañil, encofrador, encargado o jefe de obra.

Para el secretario general de UGT, Cándido Méndez, este incremento en el número de empresas ligadas a la construcción responde al énfasis que el Gobierno pone en un sector que genera «empleo más precario». Por ello, reclama un «programa de reindustrialización», para enfocar el modelo productivo hacia sectores alternativos al ladrillo. El sector empieza a remontar el vuelo, con 53.440 afiliados más que en diciembre