Los sindicatos confirman que Rajoy bajará la fiscalidad de las rentas del capital

D. Valera MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Montoro confirma que el Ejecutivo recortará el tipo en todos los tramos del IRPF y que no tocará ni alcohol y tabaco

18 jun 2014 . Actualizado a las 13:36 h.

La rebaja en el IRPF que prepara el Gobierno con la reforma fiscal también afectará a las rentas del capital, cuya tributación se reducirá progresivamente. Así lo aseguraron ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y el responsable de protección social de CC.?OO., Carlos Bravo, tras reunirse durante dos horas con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para conocer las líneas maestras de la reforma que el Ejecutivo aprobará pasado mañana. Los líderes sindicales criticaron que el Gobierno mantenga la dualidad en el IRPF al no equiparar la contribución de las rentas del ahorro con las del trabajo. «Si el resultado final de la reforma es que la renta del trabajo va a llevar el peso de sostener las políticas públicas habremos perdido una gran oportunidad», lamentó Bravo.

El Ejecutivo ya había anunciado que reduciría de siete a cinco los tramos en el IRPF y que disminuiría el gravamen en todos los tramos, desde el tipo marginal máximo (52 %) hasta el mínimo (24,75 %). Pero quedaba la duda de la otra pata que conforma el impuesto: las rentas del ahorro. «La idea del Gobierno es reducir también paulatinamente la tributación de las rentas del capital», confirmó Bravo. En este sentido, el líder de UGT, Cándido Méndez, reiteró que la reforma fiscal no resuelve la «discriminación» que sufren las rentas de los asalariados frente a las del capital, es decir, los ingresos obtenidos por depósitos financieros, venta de acciones, dividendos, fondos de inversión, etcétera.

El peso, sobre los trabajadores

Méndez insistió en que el peso del IRPF recaerá sobre la espalda de los trabajadores. Además, recordó que el Gobierno insiste en enmarcar la reforma en un escenario de «intensificación de la recuperación económica» que los sindicatos no comparten. «No se puede fiar el aumento de la recaudación a un mayor crecimiento basado en la empresa privada y olvidando el gasto público», sostuvo. Y es que, según las centrales, las distintas rebajas planteadas por el Ejecutivo en la reforma fiscal supondrán una pérdida en la recaudación de 7.000 millones de euros. Algo que complicará enormemente cumplir con los objetivos de déficit

Los sindicatos también lamentaron que el Gobierno, en contra de la opinión de la mayoría de los expertos e incluso la comisión Lagares, no suprima el sistema de módulos que afecta a unos 600.000 autónomos. La reforma mantendrá este régimen de tributación para aquellos negocios que tengan relación directa con el público (pequeño comercio, hostelería, taxis...) y dejará fuera las actividades que los autónomos realicen para las empresas (transporte o construcción), algo que las centrales criticaron por considerar que supone «excluir» a los sectores «más vulnerables». También recordaron que la rebaja en el impuesto de sociedades del 30 al 25 % solo beneficiará a las grandes empresas ya que las pymes tributan actualmente al 25 %.

Sobre el resto de los impuestos, Montoro les aseguró que no habría cambios. Es decir, sin incremento del IVA, salvo la reclasificación del tipo reducido al general de los productos sanitarios en cumplimiento de una sentencia europea. Además, Méndez aseguró que su «impresión» es que el Gobierno tampoco aumentará los impuestos sobre el alcohol y el tabaco. Y que las comunidades decidirán sobre la fiscalidad medioambiental.