Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Orange da por hecha la compra de Jazztel y será el segundo mayor operador en España

j. a. bravo MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

La empresa de cable se dispara en Bolsa, pero no llega a los 3.333 millones que ofrecerá la compañía francesa

17 sep 2014 . Actualizado a las 10:17 h.

«Una larga digestión de dos años». Es lo que espera tener ahora Orange, la filial europea de France Telecom, tras dar por hecha ayer la compra de Jazztel. Y eso que aún tiene que formalizar su oferta pública de adquisición (opa), para lo que tiene un mes por delante, por unos 3.333 millones de euros, a razón de 13 euros en metálico por acción, y dirigida al 100 % del capital.

Cuenta, eso sí, con el respaldo previo del primer accionista y presidente de la operadora de cable, Leopoldo Fernández Pujals, quien el lunes por la noche anunció su visto bueno a venderle el 14,5 % que controla, lo que le supondrá unos ingresos próximos a los casi 483 millones. Lo mismo decidieron el consejero delegadoy el secretario general, cuya ganancia se acercará a los 10 millones al no sumar más del 0,3 %.

Entre los tres y algunos otros directivos se repartirán otros 42,7 millones extra gracias a un bonus de 3,2 millones de títulos que ya se habían autoconcedido con el beneplácito de la junta. Esta circunstancia elevará el coste presumible de la venta a 3.377 millones, es decir, 1.000 millones más de los que la compañía francesa vio excesivos hace tan sólo un año.

Y es que Jazztel estaba en el punto de mira de Orange desde hace tiempo. Los números, de hecho, hacían más que atractiva la operación. Con los tres millones de clientes que aporta la primera, el nuevo binomio asciende al segundo puesto del mercado nacional en banda ancha y fibra (aventaja en 800.000 usuarios al tercero aunque aún queda lejos de los 5,9 millones de Telefónica) y se aproxima con fuerza al mismo lugar en móvil (su gran competidor, Vodafone, le gana por 700.000 clientes).

El objetivo de la filial española de la multinacional francesa es crear el operador más dinámico en el ámbito de la convergencia de servicios (teléfono fijo y móvil, Internet y televisión). Telefónica revolucionó este campo hace dos años con el lanzamiento de su paquete integrado Fusión, cuyo buen funcionamiento a base de ofertas agresivas que le permitía su músculo financiero ha obligado a sus rivales a reaccionar.

El caramelo de Yoigo

Para Vignolles, la empresa está ante «una oportunidad única» en este sentido. Por eso, el anuncio hecho el jueves pasado por Jazztel de que negociaba la posible adquisición de Yoigo, el cuarto operador de telefonía móvil, disparó las alarmas y precipitó una negociación que en Orange pretendían dilatar más para que Jazztel moderara su precio.

No fue así y el globo bursátil de la operadora siguió subiendo. Un 12,5 % el lunes antes de ser suspendida de cotización por la CNMV (ayer retornó al parqué y se revalorizó otro 6,1 % para terminar el día con una capitalización de 3.276 millones), y hasta un 64,3 % en lo que va de año, nueve veces más que la subida en el Ibex. Los fondos de inversión y bancos socios de Jazztel aún no se han pronunciado.

Orange vincula su opa a que sea aceptada, al menos, por el 50,01 % del capital y a que Jazztel renuncie a su interés por Yoigo, y sostienen que no necesitarán financiación adicional.Calcula que obtendrá unas sinergias de 1.300 millones por ahorros de red (al compartirla) y comerciales.