Carlos Roa: «La prioridad de Pemex es construir toda su flota en México a medio plazo»

Manoli Sío Dopeso
M. Sío Dopeso REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

cedida

El número dos de la petrolera reconoce que hay retraso en los buques anunciados, y evita poner fecha a los contratos

18 oct 2014 . Actualizado a las 05:00 h.

Carlos Roa, mano derecha y brazo ejecutor del presidente de Pemex, Emilio Lozoya, (como coordinador general de asesores de Pemex) defiende la honorabilidad de la multinacional, y ratifica sus promesas de nuevos contratos, pero reconoce que hay retrasos. Tras el consejo de administración de Hijos de J. Barreras (propiedad de la petrolera) celebrado este miércoles en México, Roa habla para La Voz y aclara que su inversión gallega no es el objetivo, sino el medio para conseguir renovar su flota y crear un sector naval mexicano.

-Hace 10 meses que anunciaron al menos 5 buques, además de los floteles, y desde entonces no han vuelto a decir nada. ¿Siguen apostando por el naval gallego?

-Seguimos apostando, las relaciones siguen siendo muy buenas. El hecho de que el director general de PMI, José Manuel Carrera Panizzo, y yo mismo nos mantengamos en el consejo de administración de Hijos de J. Barreras significa que para nosotros es una inversión muy importante, no tanto económica, pero sí para nuestra estrategia. Seguimos trabajando sobre los planes anunciados, no ha habido cambios.

-Sus palabras generaron grandes expectativas de empleo. ¿A qué se debe entonces tanto retraso?

-Es verdad que cuando estuvimos en Vigo (en diciembre del 2013) anunciamos trabajos que han ido prosperando más lentos de lo que pensábamos. En realidad, se retrasan porque no son trabajos nuestros. En el caso de un atunero (para la armadora mexicana Procesa), se está pendiente de resolver la financiación; y en el de un buque off shore (armadora Diavaz, también de México), por el tema del tax lease, que sigue sin resolverse. Van paso a paso, aunque nos habría gustado que fueran más rápido.

-Hay otros tres buques tanque anunciados, que sí son para Pemex, y los han sacado concurso.

-Lo que puedo decir es que el tema de los buques tanque lo vamos a resolver, porque nos interesa. Desconozco cómo va la licitación, ni qué puesto ocupa actualmente Barreras en el concurso, pero Pemex honra su palabra y la especulación daña nuestra relación con Galicia. Estamos trabajando para dar carga de trabajo al astillero, porque nos interesa.

-¿Cuando se verán los nuevos contratos?

-En próximos meses.

-Parecía que su apuesta por el naval gallego iba a ser mayor. ¿Qué ha cambiado? ¿Es cierto que Pemex ha recortado el presupuesto para nuevos buques?

-Pemex tiene el 75 % de su producción en el mar y existe un compromiso en el marco de la reforma energética de incrementar las infraestructuras de apoyo, con más plataformas y más buques. Vamos a estar renovando la flota poco a poco.

-¿Y eso se va a traducir en más buques que los ya anunciados?

-El acuerdo de transferencia tecnológica con Hijos de J. Barreras es clave en nuestra estrategia. Esta pasa por una alianza con un astillero de aquí (Roa está hablando desde México) para crear una filial mexicana, y el desarrollo del necesario complemento de una industria auxiliar propia.

-El objetivo de Pemex entonces es el naval mexicano.

-En el medio y largo plazo la prioridad de Pemex es construir toda su flota en México y darle carga a los astilleros y la industria de aquí.

-El presidente de Barreras afirmó hace unos días que el astillero no depende de los buques de Pemex. ¿Hasta qué punto Hijos de J. Barreras es independiente?

-Bueno, la mejor prueba es que el consejo de administración se ha celebrado en México. De todos modos, el astillero tiene que generarse trabajo por Pemex o por sus propios medios. Hicimos una inversión y hay proyectos que siguen avanzando, pero para nosotros es agradable ver que hay capacidad para generar más carga de trabajo.

-¿Mantendrán su modelo de gestión? ¿Prevén alguna incorporación?

-Recientemente se ha incorporado un inspector que hemos enviado y, a medida en que se vaya incrementando el volumen de trabajo, reforzaremos algunas áreas con gente más cercana (a Pemex).

-¿La construcción de los floteles va sobre lo previsto? ¿Están satisfechos?

-Con Barreras sí, confiamos en que la botadura sea en septiembre del 2015. Con Navantia no tanto, de hecho ha habido que desviar actividad, que no es cosa nuestra, para ajustar y corregir los plazos.