El Gobierno ultima un nuevo decreto que no incluye la figura del mediador
04 nov 2014 . Actualizado a las 05:00 h.Apenas dos años después de que el ministro Arias Cañete aprobase el llamado paquete lácteo, su sucesora, Isabel García Tejerina, se ha visto obligada a modificar aspectos de un marco legal que permitía, por vez primera, regular las relaciones entre industrias y ganaderos mediante un contrato obligatorio. El borrador del nuevo decreto que ultima el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino elimina la cláusula que permitía figuras contractuales inferiores al año, de forma que la venta de leche en origen tendrá que efectuarse, obligatoriamente, por un período mínimo de doce meses.
Hasta ahora, las excepciones, que estaban pensadas para satisfacer intereses del productor, eran utilizadas por las industrias para imponer unilateralmente contratos cortos. Según el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ocho de cada diez acuerdos firmados en el último año duran menos de doce meses. Es decir, lo que se habían pensado como excepción, se convirtió en regla. De ahí el nuevo cambio normativo que figura en el borrador, al que ha tenido La Voz.
Con esta modificación se satisface una de las demandas del sector, pero quedan pendientes otras de mucho calado. El decreto, por ejemplo, no recoge la figura del mediador, un sistema parecido al arbitraje que pudiese intervenir en caso de desacuerdo entre las industrias y las organizaciones de productores a la hora de negociar contratos. Tampoco incluye la recogida de los llamados volúmenes. Es decir, que al productor se le garantice una recogida mínima de leche, un aspecto de enorme trascendencia a partir de abril del 2015, cuando concluyen las cuotas de la UE. Precisamente, Unións Agrarias trasladó la semana pasada a todos los grupos parlamentarios gallegos la necesidad de trabajar para que, desde Galicia, se logre introducir estas cuestiones en el nuevo decreto.