Volkswagen trucó todos los motores diesel de tres litros desde el 2009

EFE

ECONOMÍA

INA FASSBENDER | REUTERS

EE.UU. denuncia que tras estos datos el escándalo de la compañía es mayor de lo inicialmente informado

20 nov 2015 . Actualizado a las 21:29 h.

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) aseguró que el escándalo de los motores de Volkswagen (VW) es mayor de lo inicialmente denunciado, después de que el fabricante alemán reconociera el trucaje de todos los motores diesel de tres litros desde el 2009.

EPA dijo que la nueva información fue comunicada por la compañía durante una reunión que Volkswagen mantuvo el jueves con la agencia medioambiental. En la reunión, Volkswagen habría admitido que los vehículos trucados para ocultar el nivel de sus emisiones contaminantes eran todos los modelos de las marcas Volkswagen y Audi equipados con motores diesel de 3 litros de los modelos 2009 a 2016.

Inicialmente, EPA había acusado a VW de instalar un software ilegal que oculta las emisiones reales de los motores diesel de la compañía alemana en unos 10.000 vehículos de las marcas Volkswagen y Audi de tres litros.Los modelos afectados corresponderían a los modelos 2014 a 2016.  El software es el mismo que VW habría instalado en 482.000 vehículos vendidos en Estados Unidos y equipados con motores diesel de 2 litros y cuya instalación fraudulenta fue denunciada por la EPA en septiembre de este año, desencadenando el escándalo que afecta mundialmente al fabricante alemán.

Volkswagen invertirá 1.000 millones menos de lo previsto

El fabricante automovilístico alemán Volkswagen informó este viernes de que invertirá 12.000 millones de euros en el 2016, mil millones de euros menos de lo que tenía previsto antes de conocerse la manipulación de gases en motores diesel y de gasolina.«Para 2016, vamos invertir 12.000 millones de euros máximo. Es alrededor de 1.000 millones menos que el promedio de los años pasados», dijo el presidente del fabricante de automóviles alemán, Matthias Müller.

«No cometeremos el error de ahorrar a costa del futuro», dijo el presidente de la compañía, Matthias Müller, tras una reunión con el consejo de vigilancia de la automotriz en su sede de Wolfsburgo.Con esta medida, el volumen de inversión en bienes de equipo se reducirá en 1.000 millones de euros respecto a la media de estos gastos en los últimos años. Es un recorte moderado. Casi la mitad de estas inversiones se quedan en plantas alemanas.

En el 2014, Volkswagen reveló su plan de gastar 85.600 millones de euros hasta 2019 en el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías para el uso más eficiente de los carburantes. Müller aseguró que las medidas de ahorro no perjudicarán la innovación tecnológica en Volkswagen: «Planeamos seguir aumentando los gastos en investigación de motores eléctricos y digitalización».