La Xunta destina mil millones en 3 años para que se creen un 15 % más de empresas innovadoras

ECONOMÍA

El objetivo es incrementar en un 10 % los empleos en I+D+i
19 ene 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Galicia quiere tener en el 2020 un 15 % más de empresas vinculadas a la innovación que permitan incrementar en un 10 % los puestos de trabajo vinculados al I+D+i, hasta los 10.400 empleos. El deseo de la Xunta no será barato, pero el departamento de Economía dirigido por Francisco Conde sí espera una rentabilidad social inmediata y retorno económico que se traduzca en más actividad. Para ello, va a destinar 980 millones de euros de dinero público en tres años, a los que habrá que sumar otros 800 que aportarán las empresas al coparticipar en las diferentes líneas de trabajo que se quieren impulsar.
El presidente Feijoo y el conselleiro presentaron la que denominaron la nueva «folla de ruta» que servirá de referencia para el fomento de la investigación y la actividad industrial. Galicia Innova 2020, como se llama el proyecto, recoge como novedad la generación de hubs (centros de conexión) de innovación digital, estructuras que permitirán agrupar, ordenar y especializar a las empresas, centros de investigación, incubadoras, universidades, clústeres, asociaciones sectoriales y a las propias Administraciones con la misión de sacar el mayor rendimiento posible al potencial de la comunidad.
Impulso privado
Además del objetivo de generar nuevas empresas y empleo, la Xunta confía en que el plan Innova permita también que las inversiones de las empresas en I+D+i crezcan un 20 %, hasta los 600 millones de euros anuales. «Hoxe temos a infraestrutura necesaria para xerar coñecemento de valor e convertelo en solucións con capacidade de competir no mercado, garantindo o retorno e a sostibilidade do sistema innovador», valoró Conde tras dar cuenta de la iniciativa en la reunión semanal del Ejecutivo gallego.
El plan identifica tres sectores estratégicos: el aeronáutico, la bioeconomía, y la industria 4.0. Y a nivel práctico incluye nuevas medidas para desarrollar programas de excelencia en los centros tecnológicos; acceso a financiación para las nuevas empresas; partidas específicas para captar y retener talento; y un programa para fomentar las vocaciones de manera precoz entre los más jóvenes, además de dos programas específicos como el de Doutoramento Industrial o Talento Séniro, dirigido a profesionales.
La Xunta confía en que se puedan conseguir 120 millones de euros en retornos procedentes de los proyectos europeos de Horizonte 2020, el programa de financiación de la UE, y si es así, se elevarían las prestaciones comunitarias un 38 % respecto al anterior paquete que se desarrolló entre el 2007 y el 2013.
Feijoo da por concluida la consolidación fiscal de Galicia
Antes de abordar el plan Innova junto al conselleiro de Economía, el presidente de la Xunta avanzó algunos datos económicos del pasado ejercicio de los que dará cuenta «con décimas» en el Parlamento. Pero a la espera del último ajuste contable, Feijoo ha dado por finalizado el «proceso de consolidación fiscal» de Galicia, cuyo inicio fija con su llegada al Gobierno en el 2009 y que en el 2017 se confirma al haber cerrado el año con un déficit del 0,21 %, «que supón cumprir e reducir máis da metade respecto ao ano pasado (0,58 %)».
Además, el jefe del Ejecutivo destacó que la comunidad cumplió con el objetivo de reducir la deuda con relación al producto interior bruto por primera vez en diez años, al tiempo que respetó la regla de gasto. El equipo dirigido por el conselleiro Valeriano Martínez también consiguió reducir la media del pago a proveedores a siete días (es de 22 en el conjunto de España). Según Feijoo, cada gallego tendría una deuda de 2.000 euros menos respecto a la media de los españoles, «e sen rebaixar os servizos públicos esenciais».