Las familias coruñesas, las que más dinero destinan en España a comprar ropa y calzado

ECONOMÍA

Rozan los 1.800 euros al año, un 18 % más que la media del país
17 jul 2019 . Actualizado a las 12:23 h.Las familias de A Coruña son las que más dinero invierten al año en comprar ropa y calzado. Tenga o no que ver con ser la cuna del gigante Inditex, o por el mero placer de las compras, la preocupación de los coruñeses por su imagen los lleva a desembolsar una media de casi 1.800 euros, 317 por encima del promedio del país (un 18 % más) y un 40 % más (733 euros más al año) que en Cuenca, la provincia menos dada a ir de tiendas.
Así lo revelan los indicadores Habits Big Data, diseñados por AIS Group, empresa española especialista en la aplicación de la inteligencia artificial (AI) al márketing. Según estos datos, las familias españolas gastan al año 1.475 euros en vestirse, de los que la ropa se lleva la mayor parte del presupuesto (1.100 euros), y el calzado, otros 375.
Las que más compran, mujeres
El estereotipo que dibuja a las mujeres como apasionadas de la moda se cumple, pues de la inversión total prácticamente la mitad (710 euros) corresponde a las mujeres de la familia, mientras que los hombres y los niños se reparten el resto: algo más de 500 y 260 euros, respectivamente. De hecho, el gasto femenino supera al masculino y al infantil en todas las provincias.
Según los indicadores de AIS, lo que las familias destinan a vestirse supone el 5 % del presupuesto familiar total, que, de media, frisa los 29.200 euros.
La compañía destaca también que, a diferencia de otros desembolsos habituales de los hogares -como en alimentación, por ejemplo-, en el caso de la moda el mapa no se divide de forma clara entre las comunidades del norte (que suelen gastar más) y las del sur. Así, aunque Galicia está entre los territorios con más pasión por las compras, con A Coruña a la cabeza de todo el país, son las provincias del sur las que la siguen en el ránking, en concreto, sevillanos y granadinos, con 1.720 y 1.700 euros anuales de gasto, acompañados por los murcianos, los cordobeses y los onubenses, con entre 1.680 y 1.655 euros.
En el extremo opuesto, las familias a las que menos les preocupa lo de renovar el armario son las de Cuenca (apenas 1.060 euros), seguidas de las de Huesca (1.115), Teruel (1.120), Albacete (1.135) y Cáceres (1.140).
En lo que respecta al gasto que realizan las mujeres en prendas de ropa, las navarras son las que más invierten, con 633 euros de media, casi lo mismo que en Sevilla (632) y Granada (630). Las coruñesas se quedan en el cuarto puesto, con 625 euros -casi el doble que las conquenses (345)-, aunque comprando zapatos solo las adelantan las murcianas. El podio del calzado lo completan Lugo y Navarra, con un gasto medio superior a los 200 euros.
¿Y ellos? De nuevo son los coruñeses los que más van de tiendas (610 euros), aunque si se consideran por separado las compras de ropa y calzado, en trapitos gastan más los andaluces, especialmente onubenses y granadinos. En el extremo opuesto están los varones de Teruel (243 euros). Con los más pequeños se repite el patrón: con 340 euros, el gasto en moda de A Coruña rebasa en 80 euros la media nacional y más que dobla al de Cuenca, Zamora, Teruel o Segovia.