Los juguetes salvarán el primer año de la pandemia, aunque sus beneficios serán los más bajos del siglo
ECONOMÍA

Prevé cerrar con un retroceso del negocio del 4 % y un incremento en las exportaciones
07 dic 2020 . Actualizado a las 05:00 h.A las puertas de comenzar su campaña clave -en Navidad se juega el 70 % de las ventas anuales-, la industria juguetera parece tomar un pequeño respiro en este primer año pandémico, que también le ha pasado factura. En mayo, los fabricantes -la mitad seguían inactivos al terminar ese mes, lo que dejaba en riesgo hasta 25.000 empleos- calculaban que su facturación retrocedería un 29 % este ejercicio. Su temor se basaba en una caída de ventas del 30 % entre marzo y mayo, pero entre junio y agosto crecieron un 3,6 % y en septiembre y octubre mantuvieron la tónica. Así, al cierre de ese último mes, el descenso acumulado se moderaba hasta el 9 %. De no haber rebrotes en Navidad, y contando con una buena campaña, los expertos del sector esperan que la caída de la facturación quede en el 4 %.
Desde la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), su presidente José Antonio Pastor, la sitúa más en el 5 %, aunque matiza que será respecto a un año «normalito tirando a malo». Se refiere al 2019, que se cerraba con un descenso del 1 % en la facturación nacional de la industria, que quedó en 990 millones, a los que habría que añadir otros 646 millones procedentes de unas exportaciones que subieron un 11 %. No obstante, según datos de Euromonitor, consultora especializada en mercados, la cifra de ventas en España rondó los 1.354 millones, mínimamente superior a la del 2018 pero inferior a la del 2017.
Los artículos más vendidos fueron las muñecas y accesorios (304 millones), superando la suma de la otras dos categorías preferidas por el público: juegos de mesa y puzles, de un lado; y figuras de acción -de gran tirón gracias a las películas de Star Wars, superhéroes y Disney- y accesorios, por otro.
Este año, los juegos de mesa revivieron con fuerza durante el estado de alarma, con los populares Monopoly y Trivial Pursuit en los primeros puestos de ventas (entonces solo online) al aumentar el tiempo en casa y el dedicado a jugar (hora y media al día).
Las exportaciones -que representan el 40 % de su facturación- solo bajaron un 1 % hasta septiembre, con crecimientos de entre el 15 % y el 20 % a países como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Alemania y Holanda. Es más, si no hay nuevas alertas en el 2020, la patronal juguetera espera que las ventas al extranjero incluso se incrementen este año un 5 %. Entre lo más vendido fuera destacan los juguetes con ruedas, triciclos y patinetes, muñecas, figuras y juegos de sociedad.