![](https://img.lavdg.com/sc/rw6QHwes8HMPLBvBntHdxO67bXU=/480x/2021/03/21/00121616348042752182899/Foto/eup_20190108_142411730.jpg)
La crisis provocada por la pandemia se ceba con los jóvenes
22 mar 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Los jóvenes serán los grandes perjudicados por la crisis económica provocada por la pandemia, al igual que lo fueron de la crisis del 2008. Esta es una de las conclusiones del informe Consenso Económico correspondiente al primer trimestre del 2021 elaborado por PwC y que se basa en la opinión de más de 400 expertos, directivos y empresarios, que reclaman cambios en la formación y reformas para acabar con la excesiva temporalidad del empleo juvenil.
Este grupo de expertos afirma que la reducción de la población joven, una incorrecta formación y la excesiva proliferación de la contratación temporal son los principales ejes sobre los que se debería actuar para mejorar la situación de este colectivo en el mercado laboral, que sufre una tasa de paro del 38 %, nivel muy superior al de la mayoría de los países europeos.
Otra de las razones de la elevada tasa de paro entre los jóvenes es el excesivo peso de la contratación temporal, que sitúa a este colectivo en primera línea de los ajustes laborales en tiempos de crisis, como así ha quedado demostrado.
Dos tercios de los encuestados consideran que debe reducirse la proporción de los contratos temporales entre los jóvenes, que escala por encima del 48 % en el 2020, lo que supone que uno de cada dos tiene un empleo con fecha de caducidad. Para ello, el 66,1 % apuestan por reducir la brecha entre los costes del despido para los contratos temporales y fijos y el 41 % creen que se debería penalizar la concatenación de contratos temporales.