
La votación constata, sin embargo, que el Gobierno aún no ha atado los apoyos para aprobar la nueva norma
30 sep 2021 . Actualizado a las 18:51 h.La primera fase de la reforma de las pensiones diseñada por el ministro José Luis Escrivá -que vuelve a revalorizar las pensiones con el IPC- pasó este jueves su primer examen en el Congreso y seguirá su curso de tramitación. La mayoría de la Cámara rechazó la enmienda a la totalidad presentada por el PP a una reforma que, según los conservadores, «no es la que el país necesita, sino una patada hacia adelante». Solo Vox apoyó el veto, mientras que Ciudadanos se abstuvo, por lo que la enmienda solo obtuvo 143 votos a favor, frente a 194 en contra y 11 abstenciones.
Sin embargo, el pleno sirvió para evidenciar que a día de hoy Escrivá no cuenta con los apoyos suficientes para que su reforma vea la luz antes de final de año, de acuerdo al calendario del Ejecutivo, ya que la mayor parte de fuerzas políticas criticaron tanto el contenido, por haberse hecho «por fascículos» y estar «incompleta», como las formas, al presentar vía enmiendas temas complejos como el nuevo mecanismo de equidad que -según prometió el ministro- solo se activará si hace falta y por unos años.
Pese a que ERC fue el único partido que se posicionó abiertamente en contra del acuerdo alcanzado en el seno del Pacto de Toledo, PP y Vox, que avalaron ese pacto, no parecen estar ahora por la labor de apoyar la nueva norma, Ciudadanos anunció enmiendas parciales e incluso socios de gobierno como PNV, Bildu o Compromís mostraron sus recelos. Tampoco puede darse por hecho el respaldo de Unidas Podemos, que, a la espera de conocer el nuevo factor de sostenibilidad, advirtió que no tolerará «ni un solo euro de recortes».
Y el ministro lo sabe. Por eso ha pedido a los sindicatos UGT y CC.OO. que se reúnan con todos los grupos políticos y traten de mediar, defendiendo el acuerdo alcanzado en la mesa del diálogo social para facilitar una tramitación que se prevé muy compleja.
Pese a los recelos con la reforma, la mayoría de grupos tampoco ahorraron los reproches contra la enmienda del PP, al que el diputado del PNV Íñigo Barandiaran acusó de «volver al pasado», en vista de que en la convención defendieron de nuevo la reforma del 2013 que esta norma pretende derogar. De hecho, los populares defienden ahora la necesidad de recuperar el factor de sostenibilidad que el propio Gobierno de Rajoy dejó sin aplicar en un pacto con los nacionalistas vascos para aprobar sus últimos Presupuestos.