La empresa gallega Cupa Stone cumple diez años siendo líder nacional en piedra natural

Uxía López Rodríguez
Uxía López PADRÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

PACO RODRÍGUEZ

La firma con centro en Padrón quiere estar próxima al cliente e invertir en la marca e innovación sin obviar la sostenibilidad

22 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La empresa gallega Cupa Stone —división del gigante pizarrero ourensano Cupa Group—, con centro en el municipio coruñés de Padrón, cumple diez años y lo hace siendo líder nacional en distribución de piedra natural. Guillermo Oviedo, director general de Cupa Stone Iberia, hace un balance «muy positivo» de estos diez años de actividad, en los que la firma ha consolidado una red de distribución de 13 almacenes, lo que la lleva a ser líder en España. Además, en el último ejercicio abrió tres almacenes más, en Ciudad Real, Málaga y Palma de Mallorca.

Con ello, la empresa se ha afianzado en las principales provincias y este año quiere seguir desarrollando la red de distribución y consolidando su presencia en las zonas en las que tiene actividad. Cupa Stone Iberia cuenta con un porfolio de producto de más de 1.000 referencias, más de 60 empleados y un crecimiento el año pasado de doble dígito, según explica el director general.

Todo ello es posible, de acuerdo con el ejecutivo, gracias al apoyo de la clientela, «a la confianza y fidelidad que han tenido en nosotros», pero también al «gran equipo humano de la empresa, gracias al que hemos llegado hasta donde estamos», señala Guillermo Oviedo. «Siempre intentamos dar el mejor servicio y asesoramiento para hacer llegar el producto al cliente en tiempo y forma y darle muchas opciones para que quede satisfecho», afirma el director general.

Como sucede en otras empresas vinculadas al sector de la construcción, la pandemia ha incrementado la actividad de Cupa Stone. «Con la situación de pandemia se le da un valor más importante a la vivienda y todos intentamos que la casa sea lo más adecuada posible», explica Guillermo Oviedo. Así, la demanda de algunos productos de la firma «ha crecido mucho», como puede ser el stonepanel para la fachada o las gamas para el canal de cocinas de la colección Cupa Stone Kitchen, de la que cuelgan marcas como Sapienstone, de porcelánico laminado; Lapitec, de piedra sinterizada y Terra, la marca de piedra natural de materiales exóticos para la encimera de cocina. Con esas marcas, la empresa atiende una demanda que «ha crecido mucho en lo que es en el canal cocina», incide Guillermo Oviedo.

El ejecutivo resalta, además, que la empresa acaba de cerrar un acuerdo de distribución a nivel nacional con la firma Guidoni de Narón, que se une al amplio porfolio de producto que Cupa Stone ya tiene.

Como le ha pasado a otras, la empresa también ha notado problemas de aprovisionamiento en los países de origen de los que importa la piedra, que tienen dificultades a nivel de transporte, logístico y producción, lo que ralentiza los tiempos en los plazos de entrega, según señala Guillermo Oviedo. No obstante, añade el director general, gracias a los almacenes que tiene y a la plataforma logística, Cupa Stone se ha ido aprovisionando para poder estar preparados ante esta situación de cortes de producción o de ralentización de la fabricación y del transporte.

Futuro inmediato

De cara al futuro inmediato, el planteamiento de Cupa Stone es seguir invirtiendo y acercándose al cliente, de ahí las últimas aperturas de almacenes. La empresa seguirá invirtiendo en marca y en innovación, que es otra de sus señas de identidad, dice. En este sentido, Guillermo Oviedo asegura que la firma siempre está en la vanguardia en cuanto a I+D+i, descubriendo productos nuevos, que dan un valor añadido a la instalación y a la apariencia del material. A mayores, la sostenibilidad es uno de los «ejes estratégicos» de Cupa Stone, según afirma Oviedo, que añade que «estamos muy orgullosos de que la piedra no solo sea nuestro producto principal, sino también nuestra identidad».

Así, el ejecutivo cuenta que es un material natural y sostenible porque en su proceso de transformación no se usan químicos, eficiente energéticamente gracias a la inercia térmica inherente a sus cualidades y reciclable casi hasta el infinito en su uso en suelos y pavimentos.