La UE exigirá a empresas cotizadas reservar a las mujeres una de cada tres sillas en sus consejos
ECONOMÍA

Si no cumplen con los objetivos y las discriminan podrían enfrentarse a multas
07 jun 2022 . Actualizado a las 22:26 h.El 60 % de los universitarios en Europa son mujeres, pero estas solo ocupan un tercio de los puestos no ejecutivos de las grandes empresas cotizadas. El número es todavía menor, casi residual, si hablamos de cargos de dirección.
La Unión Europea (UE) quiere poner fin a esa brecha de género. Lo hará con la ley en la mano y diez años después de que Bruselas lo propusiera. El Consejo —donde están representados los 27 Estados miembros que tanto se han resistido— y la Eurocámara alcanzaron este martes un acuerdo para obligar a todas las empresas europeas que cotizan en bolsa a reservar uno de cada tres sillones de sus consejos a las mujeres. Y hasta el 40 % de las sillas destinadas a consejeros no ejecutivos. «Estas empresas deben garantizar que los procedimientos de nombramiento de la junta sean claros y transparentes, y que los candidatos sean evaluados objetivamente en función de sus méritos individuales, independientemente del género», explican las autoridades comunitarias.
¿Qué pasa si una empresa tiene dos candidatos igual de cualificados para el puesto? La Directiva es clara: «Se dará preferencia al candidato del sexo menos representado, en las empresas en las que no se alcance el objetivo de equilibrio de género», señala. Eso es: a la mujer.
Si hay sospechas de sesgo machista en una designación, la afectada podrá pedir explicaciones fundamentadas a la empresa. Si no se consideran creíbles, se podría impugnar la designación e incluso imponer multas «efectivas, proporcionadas y disuasorias.
Brecha de género
Según datos del Instituto Europeo para la Igualdad de Género, Luxemburgo es el país donde hay una mayor brecha en los cargos ejecutivos de las empresas. El 95,7 % son monopolizados por los hombres. Le sigue Austria, donde casi el 93 % de los sillones los ocupan ellos. En España, las mujeres solo ocupan el 17,4 % de los cargos de dirección. Es Suecia el país donde ellas tienen más protagonismo, controlando el 27,5 % de los puestos ejecutivos en las compañías.
Próximos pasos
Una vez que el acuerdo se formalice y el Diario Oficial de la UE lo publique, la Directiva entrará en vigor 20 días después. Eso sí, los países tendrán un plazo de dos años para adaptar sus legislaciones nacionales, como es habitual cuando se aprueban leyes nuevas.