El tope al gas no hace falta

Redacción LA VOZ / AGENCIAS

ECONOMÍA

Eloy Alonso / EFE | EFE

El precio de mercado del hidrocarburo es más bajo que el límite impuesto en el mecanismo, por tanto, este jueves no habrá que compensar a las centrales

19 oct 2022 . Actualizado a las 16:37 h.

La fuerte caída en el precio del gas natural hasta los 31,77 euros por megavatio hora en el mercado español (Mibgas) provocará este jueves que no haga falta aplicar el mecanismo que limita temporalmente el coste del hidrocarburo que las centrales de ciclo combinado pueden repercutir en sus ofertas de venta de electricidad en el mercado mayorista diario. Ese tope está establecido en 40 euros hasta el 15 de diciembre. A partir de ahí sumará cinco euros más cada mes que pase hasta el fin de su vigencia, el 31 de mayo del 2023.

El mecanismo se reactivará de nuevo de forma automática en cuanto el precio de mercado supere ese umbral, algo que ha ocurrido siempre, hasta ahora.

De este modo, el precio medio de la electricidad para este jueves será de 86,66 euros por megavatio hora, un 7,7 % superior al del miércoles, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press. No habrá que sumarle compensación alguna para los ciclos.

Ya para este miércoles, la compensación a las gasistas que tiene que ser abonada por los consumidores beneficiarios por la medida, implantada para hacer bajar los precios eléctricos mayoristas, arrojó un saldo negativo de -1,27 euros por megavatio hora. Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica indicaron a Europa Press que este ajuste del gas fue negativo debido al bajo precio del hidrocarburo en el mercado, que dejó la referencia para las centrales de gas en 41,49 euros por megavatio hora.

Así, al considerar los ingresos derivados de las rentas de congestión de la interconexión con Francia, en un 50 % destinadas a sufragar el coste del ajuste del gas, resulta ese valor negativo.

Esta importante caída en el precio se debe a la coincidencia de diversos factores, como la menor demanda debido a las temperaturas más altas de lo habitual para esta época del año, unido a una mayor presencia en el mix de las renovables, así como a unas condiciones muy altas de llenado de los depósitos de cara al invierno.