Los consumidores se preparan para las nuevas medidas: «Algunos vienen con garrafas y otros llenan todos los coches de la familia»

La Voz

ECONOMÍA

ALBERTO LÓPEZ

Las gasolineras gallegas registraron este miércoles las primeras colas de clientes, mientras que en los supermercados parece reinar la calma

30 dic 2022 . Actualizado a las 09:02 h.

Las gasolineras gallegas ya han registrado colas de clientes que tratan de apurar las últimas jornadas con el descuento de 20 céntimos vigente. Y las estaciones de servicio auguran que en los próximos días será peor. En los supermercados, la escena es bastante más tranquila, los clientes continúan haciendo sus compras con normalidad porque no prevén grandes cambios de precios con la eliminación del IVA.

«Algunos vienen con garrafas y otros llenan todos los coches de la familia»

aIXA R. CARBALLO

En Ourense las colas empezaron a formarse a primera hora del miércoles, principalmente en las áreas de servicio con precios más económicos. De hecho, en Plenoil, al final de la calle Marcelo Macías de la capital, los coches se acumulaban en la explanada y la fila salía hacia la carretera.

Vicente Noguerol, gerente de la gasolinera O Pino, en una de las salidas de la ciudad, cree que, respecto a las colas, lo peor está por llegar: «A última hora del viernes y durante todo el sábado vendrá mucha más gente. Siempre se espera hasta el último momento». A pie de surtidor, era posible comprobar que hay ourensanos muy previsores. «Está llegando alguno con garrafas y otros llenan todos los coches de la familia», explicaba Noguerol. Entre la clientela había diferentes opiniones. Algunos, como Daniel, se acercó para aprovechar los últimos días: «Llené el depósito porque creo que empezará a subir de nuevo el precio». Otros, como Silvia y su pareja, cambiaron de idea mientras esperaban, al ver las colas. «Veníamos a echar algo de gasoil porque nos hace falta, pero aprovecharemos para llenar porque yo trabajo con el coche y me veré perjudicada a partir de ahora», confesaba ella. Manuel, por su parte, lo tenía claro: «Debería seguir manténdose o desconto. Eu veño a encher o meu, pero nestes días tamén botarei nos dos meus fillos». Eso sí, todos compartían la misma idea que Raúl: «Nos vamos a empobrecer aún más, tendremos menos dinero en la cartera».

«Confío en que las distribuidoras no amplíen su margen al comerse el IVA»

marga mosteiro

Francisco Ordóñez, vecino de Santiago, recibe con satisfacción la eliminación del IVA de los productos de alimentación de primera necesidad: «Confío en que se note en el precio. Deberían bajar un poco, pero tengo la sensación de que tampoco será mucho». Una de las cuestiones que teme es que «las distribuidoras de alimentación amplíen su margen de beneficio al comerse parte de la rebaja del IVA o puede que se la coma toda». Si esto es así, los consumidores «no notaremos ninguna bajada de precios». Lucía Álvarez, estudiante de la USC, aplaudió la medida: «Veo todo muy caro. Mis padres hacen un esfuerzo para que estudie aquí. Intento ir a las ofertas y traigo cosas de casa, pero aún así es una pasada lo que cuestan las cosas. De todos modos, veremos si no mantienen el precio exactamente igual y los supermercados acaban comiéndose la rebaja del IVA».

Manuela García, vecina de Santiago, cree que lo del impuesto «va a ser cómo lo del cambio al euro. Primero suben los precios, y luego los bajan, y dirán que es por el IVA, y así queda igual». Esta ciudadana prefiere seguir comprando en el mercado, porque «las paisanas ofrecen calidad y precios más bajos».

Los lucenses notan la crisis en la cesta de la compra: «Cada vez que compro, gasto cinco o diez euros más»

La subida de los precios obliga a cambiar algunos hábitos: «Ahora solo busco las galletas básicas»

XOSÉ MARÍA PALACIOS

La cesta de la compra está cada vez más cara en Lugo ciudad y en otros muchos lugares. La sensación de que cada visita al supermercado exige un desembolso cada vez más elevado aparece entre los compradores, igual que las decisiones tomadas como alternativas: unos eligen marcas blancas, otros prescinden de productos que no son estrictamente necesarios, y casi todos coinciden en que la situación no cambiará a corto plazo. La inflación parece dispuesta a seguir presente, mientras que los hábitos de consumo, por lo general, han experimentado algunas variaciones.

Cláudia Pulquério: «El pan subió mucho»

Cláudia Pulquério nota mucho la subida del pan.
Cláudia Pulquério nota mucho la subida del pan. MANUEL GUEDE

Cláudia Pulquério es clara en su diagnóstico: «Subió muchísimo todo: la fruta, la carne, la leche... Cada vez que vengo a comprar, gasto cinco o diez euros más», dice. Su visita al supermercado suele ser semanal. También incluye el pan entre los productos que acusan la subida de precios, algo que nota, por ejemplo, al preparar meriendas en casa.

¿Le parece posible que se frene esta escalada? «No entiendo mucho la política de este país, pero no sé  cómo irá», explica. Mientras tanto, ha dejado de comprar latas de cerveza, que ahora, dice, solo bebe muy de vez en cuando.

Manuel Pérez: «El queso de barra pasó de 6,99 a 10 euros»

Manuel Pérez cree que algunas empresas se aprovechan de la situación.
Manuel Pérez cree que algunas empresas se aprovechan de la situación. Manuel Guede

Manuel Pérez hace un diagnóstico pesimista de la situación. «Es un despropósito, pero es así», dice. Por un lado, cree que ya no merece mucho la pena comprar marcas blancas, porque su precio está ya muy cerca del de las otras; por otro, denuncia que algunas marcas aprovechan esta situación para envasar menos cantidad de sus productos.

Lo que también nota, más allá de que unos productos sean de marcas conocidas o blancas, es que la carestía es general. «El queso de barra pasó de 6.99 a 10 euros», afirma. En algunos casos, le parece exagerado el precio que se paga. «Está bien que se promocione el porco celta, criado con castañas. Pero que vayas a una carnicería y tengas las chuletas a trece euros...».

Miluca Real: «Está todo disparado»

Miluca Real admite que está todo muy caro últimamente.
Miluca Real admite que está todo muy caro últimamente. Manuel Guede

Miluca Real tiene unas costumbres de consumo en Navidad que ha mantenido este año. Sin embargo, no por ello deja de percibir que la encarecimiento de los productos es general. «Está todo disparado», considera. «Está todo carísimo; la vida se ha puesto imposible».

En sus compras navideñas ha mantenido productos de otros años. Por un lado, admite que es casi un capricho que se da en su casa «una vez al año»; por otro, encuentra razones para la carestía de algunos alimentos que llegan de las lonjas al mercado: «Es invierno, hay temporales...», dice. Lo que no encuentra probable es que los productos encarecidos en las últimas semanas vayan a bajar algo de precio próximamente.

Maite García: «Ahora solo busco las galletas básicas»

Maite García pone un ejemplo de sus cambios de consumo en las galletas. «Ahora solo busco las galletas básicas», afirma; antes, en cambio, se fijaba con cierto detenimiento en la oferta que veía en las estanterías.El recurso de acudir a las marcas blancas no es nuevo para ella, aunque, dice, tampoco resulta ahora tan ventajoso como hace unos meses. «Siempre he estado atenta a las marcas blancas, pero se están poniendo a un nivel desproporcionado», asegura.

Pepe Domínguez: «Non miro o prezo, compro igual»

Pepe Domínguez reconoce que mantiene sus mismos hábitos.
Pepe Domínguez reconoce que mantiene sus mismos hábitos. MANUEL GUEDE

La cercanía mueve a Pepe Domínguez a ser fiel a un supermercado de la ronda das Fontiñas. «Levo 30 anos aquí, non vou cambiar», explica. De igual modo que acude habitualmente al mismo establecimiento, cercano a su casa, mantiene sus hábitos de compra: «Non miro o prezo, compro igual», declara. En su opinión, las subidas serían más complicadas de asumir si se hiciese la compra en tiendas especializadas. «As cousas de comer todos os días son caras, pero relativamente», opina.

Ramón Villar: «Sempre usei marca branca, pero agora aforro menos»

Comprar marcas ecomómicas no supone una novedad para Ramón Villar, aunque las consecuencias han cambiado. «Sempre usei marca branca, pero agora aforro menos», reconoce. En su opinión, el problema de la carestía de la cesta de la compra está en que la sufren más los políticos que los encargados de resolverla o de mitigarla. «Que haxa bos políticos» es su deseo.

«Acabo de llenar el depósito y, si puedo, volveré a hacerlo antes del día 1»

Clientes de gasolineras apuran las últimas jornadas con el descuento de 20 céntimos: «Vendrá todo el mundo el viernes por la tarde», avanza un trabajador, aunque este miércoles ya se registraron las primeras colas

Caterina Devesa

Colas en algunas de las gasolineras de A Coruña para repostar combustible ante el fin de la bonificación del Gobierno. El Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció este martes nuevas medidas anticrisis y el fin del descuento generalizado de 20 céntimos al litro de combustible, que dejará de estar en vigor a partir del 1 de enero. Por ello, los coruñeses apuran las últimas jornadas del año para llenar el tanque sin pagar el precio completo. «Vendrá todo el mundo el viernes por la tarde», comentó un trabajador. «De momento, hay cola en momentos puntuales, pero lo gordo será esa jornada o el propio día de Fin de año».

Beatriz Camarero aprovechó para llenar el depósito y lavar el coche en Petrocash antes de un viaje a Ourense
Beatriz Camarero aprovechó para llenar el depósito y lavar el coche en Petrocash antes de un viaje a Ourense MIGUEL MIRAMONTES

Quienes acudan a echar combustible este miércoles podrán toparse con esperas, aunque dependerá de la hora y de la estación.. «Vine ahora a lavar el coche y aproveché para llenarlo ya que voy a hacer un viaje algo largo», indicó  Beatriz Camarero en la estación Petro Cash de la Avenida de Fisterra. «Me voy a Ourense a ver a la familia y espero volver a llenar el tanque antes de que finalice el descuento», añadió. En ese establecimiento el diésel se paga a 1.519 euros el litro, la gasolina sin plomo 89 a 1.669 y la 95 a 1.439.

Divina Mansilla aguardó algo de cola en una gasolinera low cost de A Grela para echar 30 euros y aprovechar la bonificación del Estado
Divina Mansilla aguardó algo de cola en una gasolinera low cost de A Grela para echar 30 euros y aprovechar la bonificación del Estado MIGUEL MIRAMONTES

Igual que ella, Divina Mansilla, se acercó a una gasolinera antes del fin de la bonificación de 20 céntimos por litro. «Eché 30 euros, que para un Smart es mucho, pero volveré a venir antes del 1 de enero para echar de nuevo combustible. Hay que aprovechar mientras esté más barata», indicó la mujer en una estación autoservicio de A  Grela. La coruñesa señaló que esperó un poco para repostar: «Había algo de cola, pero fue rápido». El precio del diésel en esa gasolinera era de 1.489 euros el litro. 

María de la O repostó en Easygas
María de la O repostó en Easygas MIGUEL MIRAMONTES

En otro establecimiento low cost, Easygas, ubicado cerca del centro comercial Marineda City, el ambiente estaba tranquilo y los precios, tanto del gasoil como de la gasolina, por debajo del euro y medio. «Va por momentos, hay ratos que sí se forma algo de fila», manifestó un empleado. Entre los que se acercaron a llenar el depósito en esa estación estaba María de la O. «Vine para aprovechar que todavía está el ahorro de 20 céntimos. Por si acaso después hay más cola», señaló la mujer, que manifestó que «habitualmente cuando tengo el depósito por la mitad ya echo y justo me cuadró. Mejor echar ya que antes de que acabe la bonificación. Si puedo, volveré antes del día 1 para dejarlo lleno».

En Carbugal de A Grela  los trabajadores manifestaron que muchos clientes que se acercaron a repostar antes del anuncio del fin de la medida de ahorro preguntaban por el fin del descuento. «No hubo colas hasta este miércoles, pero todos nos preguntaban si iba a seguir la bonificación o no», señaló un empleado, que avanzó que «ahora que ya se dijo que finaliza vendrán todos antes de Fin de año». Más actividad registró este mediodía la estación Carbugal de Carrefour, en Alfonso Molina.

Los coruñeses creen que la eliminación del IVA en productos básicos «poco se va a notar»

Ante el alza de precios de alimentos como la carne y el pescado, los compradores señalan que la medida no basta para aliviar el gasto en la cesta de la compra

Caterina Devesa

Ambiente tranquilo este miércoles por la mañana en los supermercados de A Coruña, en donde muchos apuran las últimas adquisiciones para la velada de Fin de año. «No voy a esperar a la próxima semana para hacer la compra grande, ya que creo que la eliminación del IVA en los productos básicos poco se va a notar. Yo compro día a día, al final, estas medidas son pan para hoy y hambre para mañana», indicó Carlota Fernández. La mujer señaló que acude a diversos centros para adquirir los alimentos. «Un súper tiene una cosa más barata y otro, otra, entonces hay que hacer así para intentar ajustar. Somos 7 en casa, los hijos, la nuera, los nietos, mi marido y tenemos un perro y dos gatos. Hasta la comida de los animales ha subido de precio», destaca. Entre los artículos en los que ha notado más la inflación señala la carne y el pescado. «Los precios están muy elevados. También en el aceite, que se vende a precio de oro, menos mal que tengo freidora de aire», comenta.

Carlota Fernández
Carlota Fernández CESAR QUIAN

En el caso del aceite, al igual que en la pasta, el IVA pasará del 10 al 5 %. Esa reducción, igual que la supresión de ese impuesto en los artículos de la canasta básica, entrará en vigor el 1 de enero y se mantendrá hasta junio.  «Está todo muy caro y no creo que estas medidas solucionen nada. Se notará a lo mejor algo en el aceite y la leche, pero luego, la comida de verdad, como la carne y el pescado, seguirá carísima», apuntó María José Rodríguez, que señala que «los políticos alardean y luego lo que hacen poco sirve a los ciudadanos». La mujer también aprovechó para lamentar la renta de la pensiones. «Cobro 1.100 euros netos y con la inflación poco notaré el incremento», señaló a las puertas de un supermercado del barrio coruñés de de Os Castros.

Para María José Rodríguez la iniciativa del Gobierno no paliará el gasto
Para María José Rodríguez la iniciativa del Gobierno no paliará el gasto CESAR QUIAN

Para Juan Carlos Álvarez eliminar el IVA «no es la solución». El hombre destaca que «ese dinero va para el Estado, es decir, para invertir en cosas para todos por lo que no creo se deba eliminar».  Así, considera que «donde habría que meter mano es en los intermediarios, que son los que más ganan. Con esta medida pasará como con lo de la gasolina, que las empresas petroleras subieron todavía más los precios para seguir ganando ellas más».

Juan Carlos Álvarez cree que la solución no es eliminar el IVA
Juan Carlos Álvarez cree que la solución no es eliminar el IVA CESAR QUIAN

Más optimista se muestra Emma Vázquez que cree que la decisión del Gobierno «servirá para ahorrar algo». «No se notará muchísimo, pero algo es algo», comentó la coruñesa, que indicó que «quitar el IVA de los productos básicos algo ayudará, sobre todo en la fruta y las verduras, que han subido mucho de precio».

Emma Vázquez cree que la eliminación del IVA en productos básicos servirá para ahorrar algo
Emma Vázquez cree que la eliminación del IVA en productos básicos servirá para ahorrar algo CESAR QUIAN

La decisión del Gobierno afectará a los alimentos que ahora tributan al tipo superreducido del IVA, del 4 %, quedarán libres del gravamen hasta finales de junio. En este apartado se encuentran productos como el pan, la harina, los huevos, la leche, el queso, las patatas, las frutas, las legumbres y las verduras, que desde el próximo domingo tendrán un tipo cero de IVA.

«No podemos atender más pedidos de gasoil B y el teléfono no deja de sonar»

m. x. blanco

Aunque en la gasolinera que dirige, situada en las afueras de la villa de A Pobra, no ha notado de momento un aumento de la demanda de combustible, en el servicio de distribución a domicilio que también regenta Manuel Durán ya no aceptan encargos desde ayer. El problema, según explica, es el desabastecimiento: «No podemos atender más pedidos de gasoil B y el teléfono no deja de sonar». Explica que son muchas las personas que se han esperado a estos días para rellenar los depósitos de la calefacción, lo que ha provocado un colapso: «Tenemos camiones y personal para hacer más viajes, pero no hay producto».

Manuel Durán comenta que hace ya unos días que empezó a notarse el aumento de los encargos de combustible: «Normalmente entregamos en el plazo de 24 horas, pero ya la semana pasada tuvimos que ampliar a 48 y los pedidos del martes los distribuiremos hoy con lo que tenemos almacenado, pues fue imposible conseguir más».

Considera lógico que los vecinos quieran aprovecharse de un descuento que supera los 200 euros en un tanque de mil litros y comenta que un cliente incluso llenó un depósito supletorio: «Picaresca siempre hay».

«Los que ganan menos deberían seguir teniendo el descuento»

M. Mosteiro

El fin de la bonificación de veinte céntimos en el combustible para automoción está llenando las estaciones de servicio de Santiago desde hace unos días, y en la jornada de ayer se incrementó aún más la afluencia de clientes hasta registrarse retenciones, sobre todo, en las gasolineras de bajo coste. En una de estas estaciones, situada en las inmediaciones del polígono de Costa Vella en Santiago, estaba Avelino Requeijo, vecino de Santiago en paro, que lamentó el fin del descuento de la gasolina. En su opinión, «los que ganamos menos deberíamos tener la ayuda, y los que tienen más recursos no deberían haber tenido el descuento nunca». Requeijo llenó el depósito de su coche, porque «al estar en paro usó poco el coche, pero iré en fin de año a cenar a Pontevedra con un hijo y vine para aprovechar el fin de la ayuda». El fin del descuento «no me afectará especialmente, al estar en el paro casi no sacó el coche». Por su parte, Francisco Barral considera que «mantener el descuento no era fácil. No es gratis, lo pagaban con los impuestos de todos . No queremos pagar impuestos, pero queremos ayudas». Francisco Conde, vecino de Oroso que trabaja en el Tambre, considera que «el fin de bonificación me representa más o menos 10 euros por depósito, y lleno dos veces al mes. Usó el coche para venir a trabajar. Debería seguir el descuento hasta que el precio esté más bajo».