Casi la mitad de los desempleados de más de 55 años no confía en volver al mercado laboral

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

MARCOS MÍGUEZ

En Galicia, este colectivo de parados se ha duplicado en la última década

27 jun 2023 . Actualizado a las 14:30 h.

A menudo se suele apuntar hacia el paro juvenil (22,4%) como el principal desafío del mercado laboral español. Sin embargo, mientras que la cifra de desempleados entre 16 y 29 años se ha ido reduciendo en los últimos años, aumenta la preocupación por los parados de más de 55 años (11,4%).

En Galicia, este colectivo se ha duplicado en cuestión de una década. En el 2013, solo el 9% de los desempleados superaba los 55 años. En la actualidad, ese porcentaje asciende al 18% (24.500 personas). Y lo más desalentador es que prácticamente la mitad de ellos no confía en volver al mercado laboral, según revela la Fundación Adecco en su 15º informe sobre la empleabilidad del talento sénior, publicado este martes. Es más, el 43 % ni siquiera ha tenido la oportunidad de acudir a una entrevista de trabajo en el último año. Todo esto afianza la creencia de que, si un empleado es despedido a partir de los 55, solo le quedará esperar por la jubilación. 

Una travesía por el desierto en la que se encontrarán con muchos obstáculos. La mayoría de los afectados (92%) admite que la cobertura de gastos básicos inmediatos es su principal preocupación. Y es que el paro a esa edad conduce a un mayor estrés económico, si se tiene en cuenta que hay más probabilidades de caer en el paro de larga duración y, con ello, la extinción de la prestación de desempleo y los ahorros disponibles. 

Otra preocupación que albergan estos parados sénior es no poder llegar a cotizar lo suficiente para poder acceder a pensiones adecuadas en el momento de la jubilación. 

En la mayoría de los casos, estos desempleados de más de 55 años se sienten discriminados por la edad a la hora de superar los procesos de selección en las empresas. Rechazan ese tópico de que, a más edad, más exigencias imponen antes de ser contratados. De hecho, nueve de cada diez estarían dispuestos a cambiar de sector con tal de poder trabajar y ocho de cada diez aceptaría un trabajo por debajo de su cualificación

 «Se trata de un contrasentido que urge revertir si queremos que nuestro Estado del Bienestar sea sostenible en el tiempo. Contamos con profesionales sénior que están en la plenitud de su carrera, con inmensas capacidades y cuya contribución es esencial para la competitividad del país. No es de recibo que su desempleo se cronifique hasta el punto de enganchar directamente con la jubilación», desliza el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.