
Las familias tiran de endeudamiento para llegar a fin de mes y también para irse de vacaciones
03 jul 2023 . Actualizado a las 18:36 h.La contracción de la financiación bancaria tras la subida de los tipos de interés coge ritmo, con unas entidades cada vez más estrictas en sus requisitos para conceder préstamos y familias y empresas incapaces de asumir el encarecimiento de los mismos.
En términos generales, la financiación a los hogares españoles cayó un 1,4 % en mayo, hasta los 689.251 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España. En el último año, el saldo se ha reducido en más de 13.700 millones de euros. Y hay una tendencia clara que se consolida a medida que pasa el tiempo: el grifo se cierra para las hipotecas, pero se abre para el crédito al consumo, del que las familias estarían tirando para poder llegar a fin de mes y, en esta época, irse de vacaciones.
Los créditos hipotecarios, que representan un 73,2 % de la deuda de los hogares, cayeron en 13.000 millones en términos interanuales, hasta los 504.601 millones en mayo. Es cierto que esa reducción del saldo vivo se puede deber también a la amortización que muchas familias están acometiendo en sus hipotecas para esquivar la subida del euríbor. Pero desde el sector indican que la mayor parte corresponde a la caída en la firma de préstamos.
Frente a este escenario en las hipotecas, el crédito al consumo mantiene su fortaleza con un crecimiento del 3,4 % interanual, hasta los 96.208 millones de euros. Según estimaciones de la consultora EY, este será el único segmento que crecerá en el 2023 (un 3,1 %), mientras que los créditos a empresas caerán en un 2,1 %.