El euríbor despide julio al 4,15 %, su valor más alto desde el 2008

La Voz MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

ANDY RAIN | EFE

La escalada del indicador alerta a los hipotecados a tipo variable, encareciendo sus cuotas en la revisión anual en más de 260 euros al mes

31 jul 2023 . Actualizado a las 18:02 h.

Tras una escalada imparable desde hace prácticamente un año, el euríbor despedirá el mes de julio previsiblemente en el 4,15 %. Pese a la gran alza, supone que se siga ralentizando el ritmo de ascensos que viene registrando en los últimos meses, ante la posibilidad de que el Banco Central Europeo (BCE) realice algún parón en la subida de tipos de interés.

Con respecto a junio, el aumento es de 14 puntos básicos, similar al registrado en el pasado mes, cuando pasó del 3,862 % de mayo al 4,007 %. Si se compara el nivel de julio de este año con el mismo mes del 2022, el aumento es de 3,29 puntos porcentuales. Además, el indicador continúa en máximos desde noviembre del 2008, cuando se colocaba en el 4,35 %.

Hay que retroceder 15 años para ver al índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas en España en un nivel similar. En concreto, el anterior máximo está en noviembre del 2008, cuando cerró en el 4,35 %. Su máximo histórico fue unos meses antes, en julio de aquel año, alcanzando el 5,393 %.

Esto se traduce en que una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99 % más euríbor y deba revisar su tipo de interés en el mes de mayo, registrará un aumento de su cuota hipotecaria de unos 265 euros al mes, unos 3.180 euros más al año.

Es previsible que el euríbor continúe su tendencia ascendente en agosto, después de que el BCE aprobase el pasado jueves una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos hasta elevarlos al 4,25 %, su máximo desde que hay registros, por lo que el índice al que están referenciadas la mayoría de hipotecas a tipo variable en España debería recoger esta nueva subida.