La actividad en las fábricas españolas se frena por la caída de nuevos pedidos

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Martina Miser

Las factorías recortan plantillas por segundo mes consecutivo

01 ago 2023 . Actualizado a las 16:55 h.

La actividad manufacturera de las fábricas españolas no remonta. En julio se anotaron el cuarto mes consecutivo de producción a la baja, según el índice PMI de S&P Global. El umbral de los 50 puntos marca la diferencia entre un buen estado de salud (por encima) y el deterioro (por debajo), España se encuentra en los 47.8. Lo mismo ocurre con las principales potencias del euro. Alemania, la primera de ellas, es la que más preocupa. Ha marcado su mínimo en 38 meses (38.8). Francia (44.5), la segunda economía de la eurozona, también se encuentra en mínimos de 38 meses. «Parece ser que el sector manufacturero de la zona euro está en camino de una recesión prolongada. Unas caídas más fuertes de la producción, los nuevos pedidos y los volúmenes de compra al comienzo del tercer trimestre respaldan nuestra opinión de que la economía en su conjunto tendrá un viaje lleno de baches en la segunda mitad del año», sostienen sus analistas, quienes creen que la política de endurecimiento de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) está dando sus frutos, puesto que los precios han empezado a bajar: «Han disminuido al ritmo más rápido en casi catorce años. No obstante, la preocupación sobre la inflación en el sector servicios sigue siendo una prioridad», indican. 

¿Qué está pasando? Según apuntan las propias empresas, la demanda se sigue debilitando y eso está obligando a las empresas a reducir la compra de insumos, la producción y la dotación de personal. Muestra de ello es que los precios de los insumos «cayeron al ritmo más pronunciado desde junio del 2009», explican desde S&P Global. Esto es posible por el abaratamiento de las materias primas y la energía, que todavía no ha permeado en su totalidad al cliente final.

Lo que resulta más preocupante para los expertos es que apenas entran nuevos pedidos, así que los fabricantes se afanan en dar salida a la cartera de pedidos pendientes. Uno de los factores que más están pesando en la merma de ventas es el fuerte deterioro de la demanda en el mercado exterior: «Los nuevos pedidos para exportaciones disminuyeron a un ritmo importante, que también fue el más rápido en lo que va de año hasta la fecha», apostillan.   

Menos empleo

Las consecuencias no se han hecho esperar. Los fabricantes se han visto obligados a recortar sus plantillas por segundo mes consecutivo y a aplazar nuevas contrataciones, según han reconocido las propias empresas. 

«El deterioro del sector manufacturero español avanza a paso firme, aunque sin pánico [...] Existe una mayor posibilidad de que el sector experimente una recesión leve en la segunda mitad del año», sostiene Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, quien añade que «el sector exportador español se enfrenta a una fase inquietante a medida que los nuevos pedidos de exportación pierden más terreno, cayendo a su ritmo más rápido desde diciembre del año pasado».