Las demandas por despido crecen un 31% en Galicia

La Voz REDACCIÓN / EFE

ECONOMÍA

Fernando Sánchez | EUROPAPRESS

Es la segunda comunidad donde más han repuntado en el segundo trimestre del año

06 oct 2023 . Actualizado a las 11:11 h.

En el segundo trimestre de este año se presentaron 34.014 demandas por despido en los juzgados de lo Social, lo que supone un incremento del 18,3% respecto al mismo período del 2022, de acuerdo con los datos difundidos este viernes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Todas las comunidades autónomas registraron incrementos en el número de demandas presentadas, a excepción de Asturias (-24,7%) y Murcia (-8%).

Los mayores aumentos se registraron en la Comunidad Valenciana (42,4 %), Galicia (31,1%), Castilla-La Mancha (28,5%), Cataluña (28,2%) y Aragón (28%).

Cataluña fue la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo (el 21,05 % del total nacional) con 7.164; seguida por Andalucía, con 5.663; Madrid, con 5.230, y la Comunidad Valencia, con 4.517.

No obstante, si se miden las demandas de despido presentadas por cada 100.000 habitantes, Canarias se situó en primera posición (118,5 por cada 100.000), seguida por Cataluña (90,6), Comunidad Valenciana (86,6) y Madrid (76,4). En Galicia se registraron 63,7 demandas por cada 100.000 habitantes. 

Por su parte, el número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los juzgados de lo Social en el segundo trimestre fue de 35.469, con un avance del 16,6% frente al mismo período del 2022.

Madrid fue la región que acumuló más demandas de este tipo (el 22,2% del total), con 7.875, y encabezó igualmente el número de demandas por cada 100.000 habitantes, con 115.