El gran consumo carga contra la reducción de la jornada laboral porque «destrozará la productividad» de la economía española

Clara Alba ZARAGOZA / COLPISA

ECONOMÍA

Javier Cebollada | EFE

La patronal del sector asegura que la medida solo va a conseguir «agravar el problema»

25 oct 2023 . Actualizado a las 21:20 h.

Los empresarios españoles cargan contra el pacto de Gobierno entre PSOE y Sumar que incluye la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que afectará potencialmente a unos 11 millones de trabajadores. En plena crisis de alza de costes y con el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo, el sector del gran consumo no ha tardado en reaccionar, asegurando que «si seguimos reduciendo horas, vamos a destrozar la competitividad de la economía española». Así lo indicó ayer Francisco Javier Campo, presidente de AECOC. La patronal del sector —que agrupa a más de 33.000 empresas como Mercadona, Alcampo o Carrefour— se mostró muy crítica con la medida, explicando que «con 1,1 millones de empleados más, estamos trabajando las mismas horas que hace 4 años».

Durante su discurso inaugural del Congreso AECOC, Campo insistió en que la medida afectará a la ya mermada productividad de la economía nacional, que actualmente se sitúa un 24 % por debajo de la de la zona euro y es tres puntos inferior a la del 2019, antes de la pandemia. «Solo van a conseguir agravar el problema», añadió. La cautela es máxima ante las dudas que rodean al pacto. «No tengo nada que discutir sobre el concepto y el objetivo; el problema es que tendrá un coste y hay que ver cómo se implementa y tener en cuenta a los agentes sociales», consideró, por su parte Javier Roza, director general de Mantequerías Arias.

Según advirtió, la medida provocará un aumento de los costes laborales —que el directivo calcula en hasta un 10 %, al tener que emplear más gente para producir lo mismo— que algunas empresas no podrán soportar. «Puede llevar aparejada la reducción de resultados, la inversión y el empleo; o compensarlo subiendo el precio final y, si la gente trabaja menos pero le van a costar más las cosas...», reflexionó. «Tenemos que pedir un mínimo de coherencia: que nos dejen trabajar y no nos pongan palos en las ruedas», zanjó.

La realidad es que aunque la semana laboral legal en España es de 40 horas, de media se trabajan 33, según la Encuesta de Población Activa (EPA).