El ministerio media con empresarios y sindicatos para acordar una subida del salario mínimo del 4 %

a. b. MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

Eduardo Oyana | EFE

Pretende elevarlo al 60 % de la retribución media del país, unos 1.120 euros

30 nov 2023 . Actualizado a las 20:19 h.

El Ministerio de Trabajo quiere conseguir un acuerdo a tres bandas sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para el próximo año y con ese objetivo se sentó ayer con sindicatos y patronal en la mesa del diálogo social. Aunque al término de la primera reunión, mantenida en la tarde de este jueves, no se habló de cifras, parece que el pacto no es imposible, a la luz de lo recogido en el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025, que incluye una subida retributiva del 3 % más un 1 % adicional.

Ese 3 % es el punto del que parten los empresarios, mientras que los sindicatos fijaron su reivindicación en el 5 %.

El objetivo es situar el SMI en el 60 % del salario medio de país, como recordó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, insistiendo en que los trabajadores «no van a perder poder adquisitivo».

La inflación media de los últimos doce meses se ha situado en el 3,8 % y, en esa línea —la misma en la que se revalorizarán las pensiones— pretende elevar el SMI el Gobierno, en torno al 4 %, que encajaría con lo recogido en el AENC. Así, se traduciría en un alza desde los 1.080 euros mensuales de este año a los 1.123 el próximo ejercicio.

Desde los sindicatos es irrenunciable que los dos millones de trabajadores que no están cubiertos por convenio colectivo no pierdan poder adquisitivo, como recordó el vicesecretario de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, al término de la reunión.