El abultado «stock» tras un otoño cálido augura una buena campaña de rebajas

d. casas REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Capotillo

Los descuentos comienzan el día de Reyes en las web y este domingo en las tiendas físicas

05 ene 2024 . Actualizado a las 19:39 h.

Los consumidores se rascarán un poco más el bolsillo ante el inminente inicio de las rebajas de invierno, las primeras de este recién estrenado 2024. Las previsiones de gasto de los consumidores, según los cálculos de la Confederación de Comercio, serán sustancialmente menores —entre 70 y 80 euros— que las registradas en la campaña de Navidad. Lo que se traduce en que quienes acudan a las rebajas destinarán poco más de un 10 % respecto al presupuesto medio de 745 euros que la OCU había calculado para las compras navideñas.

Aun así, el comercio se prepara para una campaña de rebajas más que optimista porque coincide con la tan ansiada bajada de temperaturas, lo que ayudará a liberar el abultado stock acumulado a raíz de un otoño más bien veraniego, lo que a su vez favorecerá los grandes descuentos. Un empujón que contribuirá a que la industria textil recupere el volumen de ventas previo a la pandemia. Por último, un tercer factor que estimulará el gasto será la coincidencia del inicio del período de descuentos en fin de semana. Según las previsiones, grandes cadenas y pequeño comercio abrirán sus puertas al público este domingo, día 7 de enero, fecha del inicio oficial de descuentos en las tiendas físicas. Porque el extraoficial hace tiempo que ha comenzado. Podría decirse que el sector minorista ha enganchado al consumidor con oportunidades y descuentos desde mediados de noviembre, con el Black Friday. Lo cierto es que muchas firmas hace días, incluso semanas, que tienen activadas sus promociones, pero la novedad es que desde la festividad de Reyes, se suman a la fiesta de las rebajas las grandes figuras de la industria, con todas las marcas de Inditex a la cabeza, las más esperadas.

Grandes cadenas

Inditex mantiene la tradición. La multinacional textil gallega es casi la única, junto con la catalana Mango, que se mantiene fiel a la fecha oficial de apertura de las rebajas. Anticipará los descuentos en las app y web de todas sus marcas hoy, día de Reyes, de forma escalonada desde las seis de la tarde. Y abrirá las promociones a todos sus canales con la apertura de sus tiendas físicas mañana, domingo. Mango utilizará una estrategia parecida, si bien ya ha hecho descuentos en su web. Sin embargo, marcas como Cortefiel, H&M y Bimba y Lola ya empezaron a rebajar sus precios desde el 28 de diciembre. También Adolfo Domínguez, que lanzó hace varios días sus segundos descuentos. Por último, El Corte Inglés seguirá la costumbre de iniciar las rebajas a partir del 7 de enero, aunque en los días previos a Reyes ha impulsado una campaña de promociones de hasta el 40 % para celebrar la entrada del nuevo año.

Viajes

Planificar las vacaciones de verano en enero. Las agencias de viaje también se unen a esta campaña de descuentos. En pleno mes de enero las secciones especializadas de grupos como Carrefour ofrecen descuentos entre el 9 y el 31 de este mes para planificar viajes hasta noviembre. También la filial de El Corte Inglés reduce hasta un 30 % la firma de este tipo de contratos. Compañías como Iberostar o Booking ofrecen en sus portales códigos de descuentos si se anticipan las reservas.

Bricolaje y hogar

Más allá del textil. Aunque las campañas de rebajas tienen al sector textil y de complementos como protagonistas, las tiendas de muebles, hogar, decoración y bricolaje tampoco se quedan atrás. Es el caso de Leroy Merlin que, en su página web, muestra descuentos en productos que alcanzan el 40 %: desde rodapiés, hasta armarios roperos, pasando por suelos laminados y estanterías de madera. Algo similar ocurre con la sueca IKEA, que lanza promociones en muchos de sus productos. La alemana MediaMarkt mantiene una agresiva campaña hasta este domingo en su web, fecha en la podría anunciar sus próximas ofertas.

Marketplace

Amazon, la gran plataforma. La víspera de Reyes cerró la campaña de Navidad y en paralelo ha abierto la de rebajas con descuentos en todas sus áreas: tecnología, hogar y cocina, moda, belleza, deporte, juguetes y consumibles, entre otros.

El comercio electrónico factura casi 40.000 millones la primera mitad del 2023 

 

El comercio electrónico no deja de crecer en España. Hasta un 12,7 % escaló su facturación en el segundo semestre del 2023 —que se traduce en 20.492 millones de euros— según los últimos datos disponibles y publicados este viernes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Las cifras en el acumulado de los seis primeros meses del ejercicio que acaba de finalizar sitúan al negocio en los 39.667 millones de euros, es decir, un 17,3 % más que los 33.817 millones de euros registrados en la primera mitad del 2022.

Por sectores de actividad, el que se anotó mayores ingresos fue el de las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 11,2 % de la facturación total, seguido de transporte aéreo (6,2 %) y prendas de vestir (5,6 %).

Continúa en este ránking la sección de hoteles y alojamientos, con el 4,4 % de la facturación; juegos de azar y apuestas (4 %); servicios auxiliares a la intermediación financiera (3,9 %); espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (3,6 %); administración pública, impuestos y Seguridad Social (3,4 %); supermercados y tiendas (3,1 %) y restaurantes (3 %).