El Gobierno envía la carta a los pensionistas donde les informa de la subida de su pensión

Redacción AGENCIAS

ECONOMÍA

Mayores, en Ferrol, en una foto de archivo
Mayores, en Ferrol, en una foto de archivo JOSE PARDO

La prestación aumenta, con carácter general, un 3,8 % en aplicación de la ley de garantía que vincula su revalorización al IPC

17 ene 2024 . Actualizado a las 18:23 h.

El Ministerio de Seguridad Social ha enviado, un año más, una carta a los pensionistas en la que se les informa de la revalorización de las prestaciones y de forma personalizada de cuál es su pensión este año. Las pensiones tendrán con carácter general un aumento del 3,8 %; las pensiones mínimas no contributivas -y el Ingreso Mínimo Vital- suben un 6,9 %, mientras que las pensiones mínimas de viudedad con cargas familiares aumentan un 14,1 %.

La subida es efectiva desde el 1 de enero y beneficiará a más de 10 millones de pensionistas (que perciben 12 millones de pensiones porque en algunos casos cobran dos). Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación es de 734 euros al año, o 52 euros al mes. La pensión media del sistema (considerando todas las modalidades de pensiones y prestaciones), que se sitúa en 1.200 euros, aumentará 638 euros al año, lo que supone 46 euros más al mes.

La ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones aprobada en 2021 por el Parlamento obliga a subir las pensiones con el IPC de acuerdo con una fórmula de revalorización que liga la subida a la inflación media de doce meses, de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 en este caso, y que es la que da ese incremento del 3,8 %.

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, señala en un vídeo grabado por el ministerio que «para el Gobierno, garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas es una prioridad absoluta. Por eso, desde el 1 de enero, casi 12 millones de pensiones van a ser revalorizadas de acuerdo con el IPC». Y añade que «la dignidad de las pensiones está garantizada» porque hay un «marco legal estable que garantiza su poder adquisitivo». Es el tercer año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC por ley: el año pasado se incrementaron un 8,5 % y un 2,5 % en 2022. La ministra de Seguridad Social subraya que la pensión media es 321 euros mensuales superior a la de 2018, un incremento del 29 %, lo que representa 4.000 euros más que en 2018.

Con la revalorización del 3,8 %, la pensión máxima se sitúa en 2024 en 3.175,5 euros mensuales por catorce pagas, frente a los 3.059,2 euros de 2023. El destope de la pensión máxima inicial comenzará a aplicarse en 2025 y consistirá en revalorizar la pensión máxima con el IPC más un incremento adicional de 0,115 puntos porcentuales cada año hasta 2050, lo que supondrá un incremento aproximado del 3 % en ese período.