Trabajo valora ahora subir el subsidio de desempleo también a los mayores de 52 años

ECONOMÍA

Este colectivo supone casi la mitad de los beneficiarios de la prestación y es el más vulnerable
06 feb 2024 . Actualizado a las 08:09 h.Después de que la negativa de Podemos (junto con PP y Vox) tumbara en el Congreso la reforma del subsidio de desempleo, el Ministerio de Trabajo abrió este lunes la negociación con los agentes sociales y se mostró dispuesto a valorar mejorar también la cuantía de la prestación para los mayores de 52 años, que suponen casi la mitad de los beneficiarios de esta cobertura asistencial. A diferencia de los más jóvenes (la reforma frustrada extendía la prestación a los menores de 45 sin cargas familiares), los de mayor edad eran los perjudicados por los cambios, ya que no solo no cobrarían más (matendrían el 80 % del Iprem frente al 95 % al que llegarían los demás beneficiarios), sino que menguaban sus sobrecotizaciones actuales a la Seguidad Social para la jubilación futura.
Ahora Trabajo está dispuesto a corregirlo, según confirmó ayer el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey. «Estamos dispuestos a explorar todas las medidas que sirvan para que el diálogo social pueda mostrar su respaldo a esta reforma», dijo el número dos de Yolanda Díaz, en respuesta a si estaba dispuesto a mejorar su cuantía, como exigen los sindicatos e incluso la patronal, porque ven discriminatorio que este colectivo, el más vulnerable, cobre una ayuda inferior a los menores de 45 años sin cargas familiares.
Defiende el final de la sobrecotización a la Seguridad Social
Sin embargo, a lo que no mostró tan buena disposición el ministerio fue a corregir el recorte en la sobrecotización a la Seguridad Social, que fue precisamente lo que provocó que Podeos votara en contra de los cambios comprometidos con Bruselas para continuar transfiriendo fondos europeos. Pérez Rey insistió en que recortar paulatinamente el exceso de cotización del colectivo de mayores de 52 años es la consecuencia lógica de la revalorización que el salario mínimo interprofesional (SMI) lleva acumulada desde el 2019: nada menos que un 54 %. «El 125 % fue el parche que hubo que buscar para evitar que los trabajadores mayores de 52 años tuvieran una enorme penalización en sus cotizaciones a la jubilación cuando perdían el trabajo con esa edad», subrayó el secretario de Estado.
Cabe recordar que el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros y que decayó en el Congreso, establecía que a los mayores de 52 años se les iría rebajando progresivamente desde el 125 % de la base mínima (1.575 euros al mes), hasta situarla en el 100 % en el 2028. Así, ya en el 2024 su cotización sería por el 120 %, en el 2025 por el 115 %, en el 2026 por el 110 % y en 2027 por el 105 %. Esta merma de cotización tendría de igual forma un recorte en su futura pensión.