La formación se reinventa para atender las demandas del mercado
Repsol, IFFE Business School y EFA Galicia analizaron el escenario actual
15 jun 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El mercado laboral es cambiante. Los profesionales anhelan un empleo estable que satisfaga sus expectativas, mientras las empresas tratan de cubrir su cupo de talento apostando por la formación propia como una de las principales vías para conseguirlo. En medio de esa ecuación, los centros que imparten titulaciones articulan itinerarios formativos orientados al futuro profesional de sus alumnos.
Noemí Candal, jefa de organización, planificación y servicios de Repsol en A Coruña; Luis García, director institucional de la Federación de Escuelas Familiares Agrarias (EFA) de Galicia; y David Carro, presidente de IFFE Business School, se sumaron esta semana a un encuentro digital, celebrado en la redacción de La Voz, que sirvió para analizar las necesidades del mercado laboral.
La representante de Repsol recordó que el complejo de A Coruña «vive desde hace tiempo una transformación encaminada a la digitalización y a los programas STEM [ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés]». Captar talento joven «es una gran aventura», por ello se afanan en abrir nuevas vías a través de las universidades y de la formación profesional. En cuanto a los sectores en los que tienen puesto el foco, destaca «la química industrial, con un FP Dual en el IES A Sardiñeira, la mecatrónica o la automatización».
Para cubrir esas necesidades, escuelas de negocios como IFFE Business School se apoyan en un ecosistema integrado por alumnos, profesionales y empresas. «Nuestro enfoque se basa en propuestas de valor para estudiantes jóvenes, pero también sénior con ánimo de emprender». Y subrayó que en ese recorrido no solo se fijan en el qué, sino también en el know how: «IFFE se fraguó en el marco de un grupo industrial, tenemos una piel industrial, hemos tenido nuestras propias empresas participadas, hemos cotizado en el mercado bursátil y eso nos da mucha sensibilidad para saber lo que las empresas requieren de estos profesionales», mencionó Carro. El presidente de IFFE también puso el acento en la innovación que «en nuestro caso es transversal, está ligada a todos nuestros programas formativos, desde los de management a los más recientes, como el de inteligencia artificial».
Actividades agrarias
La Federación de Escuelas Familiares Agrarias de Galicia lleva medio siglo formando a alumnos en sus tres centros: Fonteboa, Piñeiral y A Cancela. Luis García, director institucional de las tres escuelas, recordó que «desde hace años el rural está muy diversificado». En su caso, su metodología «está basada en la alternancia y procuramos la inserción en el propio territorio». Sobre el sistema por el que apuestan, cuyo origen se sitúa en Francia en los años treinta, explicó que «esta metodología va más allá de la FP dual, sabemos que los que mejor forman a los futuros profesionales son los propios profesionales».
Con la vista puesta en el futuro, Candal avanzó que desde Repsol «queremos dar segundas oportunidades a través de un certificado profesional por el que apostamos y que les permite reorientar sus carreras y obtener un título homologado». El mercado evoluciona y los centros también. «Antes la formación servía para marchar fuera, y ahora para quedarse», subrayó García. En el caso de IFFE, «la metodología y los trabajos de fin de carrera se hacen de forma colaborativa con las empresas». La escuela ha alcanzado un 100% de empleabilidad entre sus alumnos.