Transición Ecológica destina otros 250 millones a proyectos renovables, de almacenamiento y bomba de calor

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Una instalación fotovoltaica
Una instalación fotovoltaica MAGNON | EUROPAPRESS

Serán incentivadas las instalaciones de agrivoltaica y el autoconsumo colectivo con participación de usuarios vulnerables

26 jul 2024 . Actualizado a las 17:06 h.

El Ministerio para la Transición Ecológica publicó este viernes la orden por la que se establecen las bases reguladoras para las convocatorias de ayudas a proyectos innovadores de energías renovables y almacenamiento, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables. Dotará a esta línea de incentivos con 250 millones de euros, con el objetivo de desarrollar «renovables que tienen un grado de innovación o valor añadido por su capacidad de integración tanto en el territorio como en los sectores productivos, al tiempo que se impulsa el autoconsumo colectivo y el despliegue de la bomba de calor para descarbonizar la climatización».

La agrivoltaica —que realiza un uso simultáneo del suelo compatibilizando la producción agrícola y fotovoltaica— o las instalaciones con paneles solares flotantes; la eólica y la hidroeléctrica en espacios muy antropizados, como pueden ser vertederos clausurados o antiguas explotaciones mineras, serán favorecidas.

Así mismo se consideran proyectos innovadores a efectos de esta orden el autoconsumo colectivo con participación de consumidores vulnerables. «El despliegue masivo del autoconsumo en España de los últimos años no ha sido igual en instalaciones individuales que colectivas, suponiendo estas últimas un porcentaje muy bajo respecto a las primeras. Es por ello, y debido a la casuística de vivienda en España donde más del 70 % de la población vive en edificios, que se considera primordial el desarrollo del autoconsumo colectivo», subraya el departamento ministerial. 

Por último, también se consideran proyectos innovadores la implantación de instalaciones de bomba de calor renovable, que permitirá avanzar en la electrificación de los procesos térmicos con fuentes renovables, reduciendo la utilización de combustibles fósiles y la importación y dependencia de terceros países.