El Congreso debate dar a los autónomos más tiempo para devolver las ayudas del covid
ECONOMÍA
![La hostelería -en la foto, un bar este verano en Sanxenxo- fue uno de los sectores afectados por la pandemia](https://img.lavdg.com/sc/DLkCPXicfHWDW4F_c4qQ3r8w2IA=/480x/2024/10/28/00121730139482253863910/Foto/P_20240725_161555000.jpg)
Las mutuas están dando diez días a los afectados para aportar la documentación
28 oct 2024 . Actualizado a las 19:23 h.La Comisión de Trabajo del Congreso debatirá en la sesión de mañana, martes, una iniciativa del PP para pedir que el Gobierno dé más tiempo y flexibilidad a los 150.000 autónomos que tienen que devolver las ayudas que recibieron por el cese de actividad durante la pandemia sin cumplir los requisitos legalmente exigidos o sin estar su actividad suspendida por la emergencia sanitaria.
Durante la pandemia, el Gobierno concedió ayudas directas o exoneró las cotizaciones a los trabajadores por cuenta propia que se vieron obligados a cerrar sus negocios por el covid-19, pero tenían que cumplir una serie de requisitos: que estuvieran dados de alta en la Seguridad Social o al corriente de pago de las cuotas y que su actividad estuviese suspendida por la crisis sanitaria.
El 94 % de las solicitudes de estas prestaciones que tramitaron las mutuas fueron resueltas favorablemente en el 2020 de forma provisional. Sin embargo, recientemente la Seguridad Social ha empezado a reclamar las ayudas a algunos autónomos que no cumplían los requisitos para percibirlas. Según las organizaciones de autónomos ATA y UPTA, las mutuas están dando diez días a los afectados para aportar la documentación necesaria que acredite que sí tenían derecho a las prestaciones.
Plazos de documentación
En este contexto, el grupo popular pide en una proposición no de ley que se amplíe el plazo de presentación de la documentación requerida por las mutuas de cara al procedimiento de revisión de las ayudas. Asimismo, el PP propone analizar, de la mano del diálogo social, los instrumentos jurídicos necesarios que permitan una mayor flexibilidad en la devolución de las prestaciones extraordinarias de cese de actividad y trabajo por cuenta propia concedidas en la pandemia, tales como aplazamientos, compensaciones o fraccionamientos.
Por último, la formación insta al Gobierno a promover «el consenso y el diálogo con los trabajadores por cuenta propia como instrumento para impulsar el crecimiento de nuestra economía».