El precio del aceite virgen extra cae solo un 2,5% en los supermercados, mientras que en origen cede un 13%
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/PE-KuKbraeYFBTpcpDyglmQ-F-4=/480x/2024/11/15/00121731667681484996402/Foto/efe_20240621_124436487.jpg)
A partir del 1 de enero del 2025, este producto tendrá un IVA superreducido del 4%
15 nov 2024 . Actualizado a las 11:57 h.El precio del aceite virgen extra ha registrado su primera bajada interanual en los supermercados (-2,5%), aunque es un descenso muy inferior al producido en origen (-13%), según los datos del estudio comparativo realizado por Facua de una treintena de precios a la venta en seis grandes cadenas de distribución.
En concreto, el precio medio del litro de virgen era de 12,5 euros en noviembre del 2023, mientras que actualmente se sitúa en 12,18 euros, lo que supone una bajada interanual del 2,5% (0,32 euros/litro), en un producto que prácticamente ha llegado casi a multiplicar por cuatro su precio con respecto al que tenía en el 2021.
Una bajada que es muy inferior a la que se produce en el campo, ya que según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el litro de virgen extra se pagaba en origen a 6,45 euros/litro euros antes de impuestos entre el 28 de octubre y el 3 de noviembre del 2024, mientras que la primera semana de noviembre de 2023 estaba a 7,41 euros/litro.
Así, al agricultor se le pagaba hace un año por el aceite de oliva virgen extra que producía un 13% más (0,96 céntimos más por litro) de lo que se le paga actualmente.
Facua ha recordado que el IVA de este producto era del 5% hace un año, mientras que el pasado mes de julio pasó al 0% y a partir del 1 de octubre subió al 2%, porcentaje que se mantendrá hasta finales de año. A partir del 1 de enero del 2025 se establecerá de manera definitiva un IVA superreducido del 4% al ser considerado un producto de primera necesidad.
La organización ha destacado la tendencia a la baja en origen también se aprecia en el aceite de oliva virgen. Así, a principios de noviembre del 2023 se pagaba en origen a 6,54 euros por litro, mientras que en la primera semana de noviembre de este año su precio estaba en 5,86 euros/litro (0,68 euros menos).
Marcas blancas
Por otro lado, Facua vuelve a denunciar que las cadenas de supermercados mantienen su pacto de no agresión de las marcas blancas. Casi la totalidad de ellas han bajado el precio al mismo tiempo y en la misma proporción.
Por otro lado, la organización de consumidores sigue esperando que el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 aclare si va a abrir expedientes sancionadores tras las denuncias que ha interpuesto por las subidas de márgenes en las cadenas de supermercados, la última de las cuales presentó en julio por la evolución paralela de los precios de sus marcas blancas.
Además, Facua lamenta que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) siga sin contestar tras las reiteradas denuncias que ha realizado la organización, que comenzó a remitirle en noviembre del pasado año y de las que aún no tiene respuesta.