El precio de los huevos acelera la subida de la inflación en Estados Unidos

C. Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Shannon Stapleton | REUTERS

El IPC subió al 3 % en enero y aleja un posible recorte de tipos por parte de la Reserva Federal pese a las presiones de Donald Trump

13 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

No hay tregua. La inflación en EE.UU. vuelve a repuntar en un movimiento muy ligado al precio de los alimentos. En concreto, al de los huevos, que desde hace semanas ocupan el foco del mercado ante un grave brote de gripe aviar que ha afectado a millones de gallinas ponedoras en el país y que amenaza con la escasez de este producto básico.

Las estadísticas que publica el Departamento de Trabajo no dejan lugar a dudas. El precio del huevo escaló un 15,2 % en enero, su mayor incremento mensual desde junio del 2015. Y en términos interanuales la subida supera el 53 %. Para hacerse una idea del impacto, los alimentos que conforman la cesta de la compra avanzaron a un ritmo del 0,4 % en el primer mes del año y los huevos supusieron dos tercios de ese incremento total. Si se compara con los precios de hace un año, los alimentos se encarecieron un 2,5 %, mientras que la energía fue un 1 % más cara.

Ese repunte ha contribuido a acelerar la inflación general hasta el 3 %, una décima más, alejando el objetivo de estabilidad de precios de la Reserva Federal (Fed), establecido en el 2 %. A la tensión también han contribuido las expectativas de una mayor presión de los precios que pueda llegar con las políticas arancelarias de Donald Trump. Este es, precisamente, uno de los factores que la Fed tuvo más en cuenta en su última reunión de política monetaria, cuando decidió pausar las bajadas de tipos y plantar cara a las presiones de Donald Trump, que sigue abogando por recortes más rápidos y contundentes para estimular la economía.

Margen para actuar

Pese a esa presión del nuevo inquilino de la Casa Blanca, la evolución de la inflación no deja margen al organismo presidido por Jerome Powell. Cabe recordar que la subida mensual del 0,5 % que el IPC experimentó en enero es la mayor desde agosto del 2023. Además, la tasa subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos frescos y de la energía al ser más volátiles, cerró el período subiendo también una décima, al 3,3 % interanual. Con esas cifras sobre la mesa, el mercado ha empezado a reflejar ya que la Fed solo bajará los tipos de interés una vez más este año, en 25 puntos básicos.