Las exportaciones alcanzan un nuevo récord en Galicia gracias al tirón de Stellantis e Inditex

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Cabalar | EFE

Las ventas al exterior alcanzaron la cifra de 31.019 millones de euros en el 2024, con un crecimiento del 3,3 %

20 feb 2025 . Actualizado a las 11:57 h.

Galicia volvió a batir su récord de exportaciones en el 2024, al registrar ventas al exterior por valor de 31.019 millones de euros, un 3,3 % más respecto al ejercicio precedente, en un contexto en el que el comercio internacional del conjunto de España aumentó tan solo en un discreto 0,2 %, hasta los 384.465 millones de euros, y en el que comunidades como Extremadura, Canarias, el País Vasco, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña o Navarra perdieron peso relativo en el cómputo general.

Estos son los datos que se desprenden del informe de comercio exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publicado ayer, completado con que también hace el Instituto Galego de Estatística (IGE), que destaca que los productos que más han influido en el comportamiento positivo de las exportaciones gallegas son los vehículos automóviles y tractores, con el grupo Stellantis a la cabeza, que se anotaron un avance del 1,4 % de ventas al exterior; junto con las prendas de vestir y de punto, segmento capitaneado por el grupo Inditex, con una crecimiento del 0,9 %; y otras categorías como la de productos no clasificados, con un 1 % más, o la de aluminio y manufacturas de alumnas, con un crecimiento del 0,7 %.

En el polo opuesto, las caídas más importantes del comercio exterior gallego corresponden a las manufacturas de fundición, hierro y acero, con un retroceso del 0,8 %; a los combustibles y aceites minerales, con un bajada del 0,7 %, y a la categoría de otros productos químicos, que se anotan un descenso del 0,4 %.

En lo que atiende a las importaciones, se mantuvieron estables en los 20.909 millones, permitiendo a Galicia mejorar su saldo positivo, situado ahora en más de 10.110 millones de euros. Así, los aparatos y materiales eléctricos y los automóviles fueron los productos con mayor contribución negativa a las importaciones gallegas en el conjunto del año pasado, mientras que los combustibles y los aceites minerales fueron los que influyeron más positivamente.

En lo que concierne al conjunto de España, las exportaciones crecieron un 0,2 %, con avances en diez comunidades autónomas y retrocesos en el resto. Las aportaciones más bajas se dan en las Madrid y el País Vasco, que en conjunto aportan 1,1 puntos menos a la tasa de variación del comercio exterior. En el lado opuesto se sitúan Castilla y León y Andalucía, que suman ambas 1,1 puntos a la tasa de variación de las exportaciones. En el caso de Galicia, su peso en las exportaciones es del 8,1 %.

España también reduce su exposición a los aranceles impuestos por Donald Trump, ya que exporta menos a Estados Unidos. Ni siquiera un 5 % del total de ventas al extranjero van destinadas a EE.UU., con lo que se eleva su déficit comercial con este país hasta 10.000 millones de euros. No obstante, las exportaciones alcanzan su segundo mejor dato de la historia y superan los 384.400 millones las frutas, hortalizas y legumbres liderando la tabla.