Naturgy gana 1.900 millones y activa un nuevo plan hasta el 2027 con un alza del 10 % de las inversiones

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Presa de Belesar, que gestiona Naturgy
Presa de Belesar, que gestiona Naturgy ALBERTO LÓPEZ

La empresa lanza una opa voluntaria por el 10 % de la compañía

20 feb 2025 . Actualizado a las 19:00 h.

Naturgy obtuvo un beneficio neto de 1.901 millones de euros el pasado año, con una caída ligeramente superior al 4 % con respecto a las ganancias récord de 1.986 millones del ejercicio anterior, «en un contexto energético mucho más exigente, con un descenso del 30 % de los precios energéticos», informó la compañía. La empresa pone en marcha un nuevo plan estratégico para el período 2025-2027, con un incremento del 10 % de las inversiones, que escalarán hasta los 6.400 millones de euros.

La empresa ejecutará en España el 75 % de esas inversiones, frente al 55 % de impacto nacional que contemplaba el anterior plan. El negocio de Redes captará el 50 % de las mismas, y los proyectos renovables, el 30 %. Naturgy prevé mantener el nivel de beneficios logrado el pasado año en los tres ejercicios de desarrollo del nuevo plan, con un Ebitda medio anual de 5.300 millones de euros. Además, apunta a un incremento de la deuda neta del grupo, desde los algo más de 12.200 millones de euros actuales, hasta el entorno de los 16.000 millones de euros en 2027. 

«Los buenos resultados del año 2024 reflejan el compromiso, la calidad profesional y el buen desempeño de todo el equipo de Naturgy para responder a los grandes retos a los que se enfrenta el sector energético. Naturgy siguió creciendo y transformando su modelo de negocio durante 2024, impulsando la transición energética sin dejar de atender a la seguridad del suministro y con una prudente gestión financiera», explicó el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.

En cuanto a los dividendos, el nuevo programa estratégico contempla actualizarlos paulatinamente desde 1,6 euros por acción del pasado año hasta 1,9 euros por acción en 2027.

Una Opa voluntaria

Por otro lado, el consejo de administración de la energética acordó, por unanimidad, proponer a la Junta General de Accionistas realizar una Opa voluntaria para que Naturgy adquiera hasta el 10 % de su capital social con el objetivo de poder restablecer un nivel adecuado de free float «que permita a la compañía retornar a los principales índices bursátiles, en especial, los de la familia MSCI». Pagará un precio de 26,5 euros por acción y espera que todos los accionistas de referencia acudan a la operación de manera proporcional a su participación en el capital. «El proceso de retornar al mercado las acciones adquiridas por la compañía será gestionado por la propia Naturgy con flexibilidad y sin un calendario determinado, optimizando financieramente de esta manera el objetivo de la operación», informó en la jornada de presentación de los resultados del pasado año.

Además, la empresa ha aprobado una reorganización del consejo de administración, con una ampliación de miembros hasta 16. Así, el fondo australiano IFM, que ha venido incrementando su peso en el capital de la compañía paulatinamente, tendrá un segundo asiento, pero también ganarán peso los otros principales accionistas del grupo en el órgano rector, ya que CriteriaCaixa pasará de tres a cuatro consejeros dominicales; y GIP/BlackRock y Rioja/CVC de dos a tres. Se completará el consejo con tres consejeros independientes y su presidente ejecutivo. También se propondrá los nombramientos como nuevos consejeros de María Isabel Gabarró, por parte de CriteriaCaixa; Martin Catchpole, por parte de GIP/BlackRock; Marta Martínez, por parte de Rioja/CVC, y Nicolás Villén, por parte de IFM. También se propondrá a la junta general de accionistas la renovación de aquellos consejeros que tienen su mandato vencido: Isabel Estapé, por parte de CriteriaCaixa; Raj Rao y Lucy Chadwick, por parte de GIP/BlackRock; Javier de Jaime, por parte de Rioja/CVC y Helena Herrero, como consejera independiente.