Dos candidatos compiten por el relevo de Gómez al frente de UGT en Galicia

Domingos Sampedro
domingos sampedro REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Los secretarios comarcales de Ourense y A Coruña se lanzan a buscar apoyos

25 feb 2025 . Actualizado a las 10:59 h.

La mudanza llama a las puertas de UGT-Galicia. Después de un período prolongado de 20 años en los que la organización sindical ha estado dirigida por el mismo secretario general, el ourensano José Antonio Gómez, esta semana celebrará el congreso en el que se decidirá el nombre de la persona llamada a tomar el relevo. Aunque no será hasta el primer día del cónclave, es decir, mañana miércoles, cuando se abra el plazo formal para registrar las candidaturas, lo cierto es que los movimientos que se han sucedido en los últimos días en las federaciones y uniones comarcales dejan entrever que habrá dos aspirantes compitiendo por dirigir la central sindical en Galicia: uno es Cristóbal Medeiros, secretario general de la unión comarcal de Ourense, Valdeorras y Verín; y el otro es Ángel Iglesias, secretario general de la comarca de A Coruña.

La elección de uno u otro corresponderá a los 153 delegados y delegadas que participarán con voz y voto en el congreso que tendrá lugar este miércoles y jueves en Santiago. El listado y la identidad de los compromisarios no es conocida públicamente, más allá de círculo que conforma la dirección saliente, lo que complica el que se pueda desarrollar la campaña de búsqueda de apoyos de forma abierta y transparente. Con todo, los dos aspirantes están inmersos en la búsqueda de respaldos.

En estas circunstancias, el candidato que cuenta con el de la ejecutiva saliente de UGT-Galicia dispone, a priori, de más posibilidades para saber a quién dirigirse en la campaña interna. Y la condición de favorito, en este caso, recae en Cristóbal Medeiros, trabajador de Tragsa en la brigada de refuerzo en incendios forestales de Laza, y que pertenece a la unión comarcal de Ourense, al igual que el secretario general saliente.

De las tres grandes federaciones que integran la central sindical, Medeiros tiene sus principales apoyos en la FICA, la sección de industria, construcción y agro, así como en la de servicios públicos. Por su parte, Ángel Iglesias, liberado sindical de Abanca, contaría con más avales en la FeSMC, la federación de servicios, movilidad y consumo a la que pertenece.

Habida cuenta que la afiliación al sindicatos se distribuyó en su día en tercios iguales entre las tres federaciones, Medeiros parece tener mejor posición de partida, aunque los apoyos nunca son monolíticos por federaciones ni por comarca. «En la UGT hay unidad, pero no uniformidad», apunta una fuente consultada que participará en el congreso como delegado.

La veteranía en el sindicato es otro elemento a tener en cuenta, y en este caso es Ángel Iglesias quien tiene ventaja, pues lleva más tiempo activado y cosechando apoyos en su federación y en toda la provincia coruñesa, principalmente desde que reemplazó a Carillo como secretario general en la comarca de A Coruña.

Situación delicada de UGT

Pero más allá de la batalla nominal, uno de los asuntos troncales que se colará en el congreso es el modelo de gestión que cada candidato propone para UGT-Galicia, y qué pretende hacer cada uno de ellos para volver a ganar representatividad laboral y cómo propone abordar el problema tan acuciante de la deuda interna que, de acuerdo con las fuentes consultadas, lastra la acción de la central sindical.

El balance que deja José Antonio Gómez tras dos décadas de liderazgo será otro de los ingredientes del menú del congreso, pues en este período UGT no ha cesado de perder afiliación —tendencia que también afecta a los demás sindicatos—, de forma más agravada durante y después de la pandemia. En el período 2003-2007, cuando Gómez asumió el liderazgo, UGT tenía 6.173 delegados en Galicia, el 31,3 % del total, seguida de la CIG (28,5 %) y CC.OO. (28,3 %). Actualmente, es la CIG el principal sindicato en delegados, con 5.131 (31 %); seguido de UGT, con 4.248 (25,7 %) y CC. OO., con 4.142 (25 %).