Altia mantiene sus ganancias por encima de los 15 millones de euros y crece en negocio un 6 %

d. c. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Las oficinas de la central de Altia, la empresa TIC gallega que emplea a más personas en la comunidad, están en el polígono de Icaria, en Perillo (Oleiros)
Las oficinas de la central de Altia, la empresa TIC gallega que emplea a más personas en la comunidad, están en el polígono de Icaria, en Perillo (Oleiros) MARCOS MÍGUEZ

La tecnológica gallega obtiene una facturación que supera los 255,6 millones

01 abr 2025 . Actualizado a las 22:39 h.

Altia, la tecnológica gallega, sigue creciendo. Si bien es cierto que lo hace a menor ritmo, la compañía que preside Tino Fernández, ha cerrado el 2024 con un importe neto de la cifra de negocios de 255,6 millones de euros, casi un 6 % más que un año antes cuando casi dobló su facturación hasta alcanzar los 241,3 millones, según consta en el avance de las cuentas presentado este marte en el BME Growth, mercado bursátil en el que cotiza. El beneficio neto fue muy similar al registrado en el 2023: ascendió a 15,4 millones de euros frente a los 15,3 obtenidos un ejercicio antes, con lo que el aumento apenas sobrepasa el 0,5 % más.

Además, el beneficio bruto de explotación se situó en los 25 millones de euros, ligeramente por debajo del último ejercicio donde el ebitda fue de cercano a los 25,1 millones. "Desde una perspectiva de balance, el grupo ha crecido un 9,2% respecto al 2023 (pasando de 153,1 millones a 167,1). Las principales magnitudes del balance corroboran la buena salud financiera de Altia, que dispone de recursos significativos con un crecimiento en los fondos propios del 15,5 %", tal y como constanta en el informe su presidente Tino Fernández. A la vista de los resultados obtenidos, y de la tesorería disponible, la tecnológica pagará un dividendo a sus accionistas de 0,060 euros por acción, lo que supone una cuantía total de 4.126.911 euros. De este importe, 2.476.146,60 euros se pagaron el 4 de diciembre del 2024 como dividendo a cuenta del ejercicio 2024 y el resto se y se propondrá en la junta general ordinaria como complemento. El pay-out del dividendo es del 26,7% del beneficio neto consolidado obtenido durante el ejercicio 2024 en la línea de ofrecer a los accionistas una retribución interesante pero dentro de una política prudente de autofinanciación. La fecha de pago del dividendo propuesto se fijará en la próxima junta genera.

El consejo de administración de la compañía, que esta mañana elevó sus previsiones al mercado bursátil, aprobó por unanimidad estas cuentas iniciales este lunes, 31 de marzo. En su informe señala que en una próxima reunión del consejo se convocará formalmente la junta general ordinaria, que previsiblemente se celebrará en la segunda quincena de mayo, concluye.