Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

El paro baja en 13.311 personas en marzo, hasta los 2,58 millones, su menor cifra en este mes en 17 años

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

ALBERTO LÓPEZ

Los servicios lideran el descenso del desempleo en un mes en el que la contratación temporal sube un 6,3% y la indefinida, un 0,7%

02 abr 2025 . Actualizado a las 09:13 h.

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras esta caída, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, su menor cifra en un mes de marzo desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

El descenso del desempleo registrado el mes pasado es inferior a las caídas de los meses de marzo del 2024 (-33.405 parados) y del 2023 (-48.755), pero supera la disminución del 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas.

En todo caso, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha recalcado que, a diferencia de lo ocurrido en el 2024, el mes de marzo de este año aún no se beneficia de los efectos de la contratación en la Semana Santa, y se vio, además, «lastrado» por fenómenos meteorológicos adversos.

En términos desestacionalizados, el paro registrado subió en marzo en 983 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 146.865 personas, lo que supone casi un 5,4% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.779 mujeres (-4,8%) y una caída del desempleo masculino de 68.086 varones (-6,2%).

Los servicios impulsan la bajada del paro

Por sectores, el paro registrado descendió, sobre todo, en los servicios, con 14.461 desempleados menos (-0,7%), seguido de la industria, con una bajada de 1.498 desempleados, (-0,7%); la construcción, que restó 909 parados (-0,5%), y la agricultura, donde bajó 93 personas (-0,1%).

Por contra, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior, con 3.650 desempleados más (+1,5%).

El paro disminuyó en marzo en ambos sexos, aunque el descenso fue mayor en el caso de las mujeres. En concreto, el paro femenino bajó en 9.176 personas en comparación con febrero (-0,6%), mientras que el masculino retrocedió en 4.135 desempleados (-0,4%).

Así, al finalizar el tercer mes del 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.553.778 desempleadas, su nivel más bajo en este mes desde el 2008, mientras que el de varones totalizó 1.026.360 desempleados.

Por edades, el paro entre las personas de 25 y más años bajó en 15.949 desempleados en marzo (-0,66%), mientras que el de los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 2.638 personas (+1,3%). Pese a ello, el número total de parados menores de 25 años se situó en mínimos históricos para un mes de marzo, con 197.524 desempleados.

Importante descenso del paro en Galicia 

El paro registrado disminuyó en marzo en 15 comunidades autónomas, especialmente en la Comunidad Valenciana (-4.905 personas), Cataluña (-2.556 personas) y Galicia (-1.822 personas).

Por contra, el desempleo subió en dos regiones: Madrid, que sumó 2.075 desempleados, y La Rioja, con 15 parados más que en febrero.

En marzo de este año se registraron 1.166.601 contratos, un 3,8% más que en el mismo mes de 2024.

De todos ellos, 508.662 fueron contratos indefinidos, un 0,7% más que en marzo de 2024. En total, el 43,60% de todos los contratos realizados en marzo fueron indefinidos, porcentaje ligeramente inferior al del mismo mes de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 44,9%.

De todos los contratos suscritos en marzo, 657.939 fueron contratos temporales, un 6,3% más que igual mes de 2024. En total, estos contratos representaron el 56,4% del total de la contratación efectuada en el tercer mes del ejercicio 2025.