La inflación se hunde siete décimas en marzo hasta el 2,3% pero los alimentos siguen al alza

Edurne Martínez COLPISA

ECONOMÍA

PEPA LOSADA

El IPC se beneficia de los temporales porque han propiciado un abaratamiento de la luz debido a la mayor generación de la eólica

11 abr 2025 . Actualizado a las 09:09 h.

La inflación cae en España por primera vez desde octubre de 2024. El Índice de Precios al Consumo (IPC) se hundió siete décimas en el mes de marzo hasta llegar al 2,3%, muy cerca del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) del 2%, según el dato confirmado este viernes por el INE.

Esta caída al 2,3% desde el 3% que marcó la inflación en febrero se debe principalmente al abaratamiento de la factura eléctrica debido a la mayor generación de las renovables, sobre todo de la eólica y la hidráulica, por los temporales que han atravesado toda la Península en las últimas dos semanas.

El dato confirmado por el INE permite ver la subida de la cesta de la compra de alimentos de los españoles, que en marzo se encareció un 2,4%, el dato más alto desde agosto de 2024 y dos décimas por encima de la subida de los alimentos de febrero.

Un dato muy positivo de marzo es que se siguió reduciendo el precio del aceite de oliva, que se acentúa y acumula una caída del 37,9% en el último año. Aún así, su coste en los supermercados sigue siendo casi el triple que hace tres años cuando estalló la crisis de precios.

Las borrascas favorecieron la factura de la luz

El precio de la energía no tuvo la misma evolución a principios de año, cuando en enero y febrero la factura eléctrica se disparó debido a la recuperación del IVA, que pasó del 10% al 21% desde el 1 de enero tras finalizar las ayudas del paquete anticrisis.

Sin embargo, en el mes de marzo las intensas lluvias y el fuerte viento registrado en España han ocasionado la caída en los precios energéticos por el aumento de las renovables, según explicó el Ministerio de Economía en un comunicado. El IPC rompe así con cinco meses consecutivos de ascensos y se sitúa en su cuota más baja desde el pasado mes de octubre.