
La Comisión Europea insta a los países de la UE a solicitar antes de finales de abril la activación de la cláusula que les permitirá desviarse de las reglas fiscales para gastar más en esta partida
13 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Comisión Europea se mostró ayer dispuesta a estudiar la propuesta española de crear un nuevo instrumento financiero europeo —abierto a países de fuera de la Unión Europea— que permita financiar con subvenciones y préstamos grandes proyectos europeos de defensa a corto plazo. El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, aseguró que el Ejecutivo comunitario «está listo para explorar nuevas opciones» de aumentar el gasto en defensa y consideró que la propuesta española «encaja bien en la discusión» que tienen los Veintisiete.
«Desde la Comisión estamos listos para explorar los próximos pasos y el modo de ir más allá de las propuestas que están sobre la mesa», dijo en la rueda de prensa posterior al consejo informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE en Varsovia.
La propuesta que sentó a la mesa el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, pasa por la creación de un fondo temporal en el que puedan participar también Estados de fuera de la UE para financiar grandes proyectos de defensa. Este se financiaría con las contribuciones de los países participantes, podría complementarse con emisiones de deuda común europea y concedería tanto subvenciones como préstamos. España defiende que este instrumento podría crearse a corto plazo y proporcionaría así una solución «práctica y rápida» para financiar un refuerzo de la defensa europea ante las amenazas «sin precedentes» que afronta hasta que esta partida se incluya en el presupuesto comunitario o se encuentren opciones a largo plazo.
Flexibilidad fiscal
Bruselas instó a los Estados miembros a solicitar antes de finales de abril la activación de la cláusula que les permitiría desviarse de las reglas fiscales para gastar más en defensa con el objetivo de que en julio están aprobadas y puedan hacer uso de ellas. Así, Dombrovskis señaló que «la gran mayoría» de los Veintisiete «están considerando activar esta cláusula» y recordó que Bruselas quiere que lo hagan «de manera sincronizada en la medida de lo posible». No obstante, señaló que la fecha de finales de abril no es un plazo estricto y los Estados que lo deseen podrán solicitarlo más adelante.