Competencia desoye las presiones y resolverá en un mes la opa del BBVA a Sabadell
ECONOMÍA

Aplicará la normativa y los plazos previstos para recoger las respuestas al test de mercado sobre la entidad catalana descartando dilaciones
13 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.A punto de cumplirse un año desde que el pasado 30 de abril se filtró la noticia sobre el interés de BBVA por negociar una fusión con el Sabadell, los hechos siguen sucediéndose impactando en uno de los elementos clave: el tiempo. Y es que, según transcurre, la operación está expuesta a los acontecimientos del mercado, a los pronunciamientos políticos y a las reacciones del entorno de la entidad catalana, que considera insuficiente el planteamiento del banco vasco y rechaza frontalmente la absorción.
El plan inicial del presidente de BBVA, Carlos Torres, era lograr que los accionistas del Sabadell pudieran pronunciarse sobre la oferta el otoño pasado, pero la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estiró el análisis a una fase dos que tiene en este mes su punto clave.
Test de mercado
La semana pasada lanzó su test de mercado sobre las condiciones que BBVA ha ofrecido para garantizar la competencia del sistema financiero para el acceso al crédito de las empresas. Un procedimiento que el organismo presidido por Cani Fernández no está dispuesto a dilatar en el tiempo. El objetivo es, explican fuentes conocedoras del proceso, aplicar escrupulosamente los trámites y el tiempo establecido para cada procedimiento, sin conceder un día más.
El plan sigue siendo emitir una resolución definitiva a la opa en menos de un mes, con lo que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tendrá el dictamen sobre la mesa el 30 de abril o, a más tardar, en la primera semana de mayo (el período vacacional puede retocar el timing). Un paso que, aunque con dificultades, dejaría resquicio a la intención de BBVA de llegar a plantear la opa a los accionistas de Sabadell durante junio. Mientras tanto, estos días hay 40 agentes del mercado, 22 de ellos entidades financieras —y entre ellas el Sabadell—, respondiendo al cuestionario enviado por Competencia con los compromisos ofrecidos por BBVA.
Un proceso reglado en plazos, como los diez días que tienen cada una de las organizaciones para enviar su respuesta desde el momento de la recepción del cuestionario. No es un tema menor porque se han sucedido diferentes peticiones a la CNMC para que amplíe plazos, así como para dar opinión a más organismos.
El entorno del Sabadell echa en falta que, por ejemplo, no se cuente con la patronal catalana, Foment de Treball, o con los órganos de Competencia de Cataluña o la Comunidad Valenciana, dos de las autonomías donde mayor concentración se registraría con la fusión de ambas entidades. Ese aspecto, así como las reticencias del Gobierno de España, que recela del carácter hostil de la operación y pide defender la «cohesión territorial», hacen que la CNMC haya decidido ser aún más escrupulosa con el procedimiento.
En cuanto a las condiciones ofrecidas por BBVA son, en palabras del propio Torres, «eficaces y sin precedentes». Medidas que BBVA plantea prolongar durante tres años con la posibilidad de extender a cinco, si así lo entiende la CNMC.
Ajustar la oferta
Sabadell prepara su respuesta al test, pero diferentes fuentes del mercado señalan que el banco presidido por Josep Oliu las considera muy insuficientes. En primer lugar porque cree que solo afectan a las empresas que ya trabajan con las entidades concernidas, sin tratar la cuestión estructural del acceso al crédito. Además, reprocha a BBVA que sus compromisos apenas llegan a 4,3 % de las pymes españolas.