Los funcionarios de Muface podrán decidir hasta el 31 de mayo si cambian de seguro o se van a la pública
ECONOMÍA

Tras el plazo de permutas, un 64,7 % de los mutualistas están adscritos a entidades concertadas y un 35,3 % a la opción pública
30 abr 2025 . Actualizado a las 20:08 h.Tras unas negociaciones que se han extendido más de lo deseado —y que han forzado al Gobierno a ceder su posición inicial frente a las aseguradoras—, la crisis de Muface quedó finiquitada de manera oficial este miércoles con la firma del nuevo Concierto de Asistencia Sanitaria que finalmente prestarán Adeslas y Asisa entre el 2025 y el 2027.
El nuevo concierto de asistencia sanitaria establece como novedad un segundo periodo para el cambio ordinario de entidad. Además de en enero, como recogía el anterior concierto, a partir de ahora los mutualistas podrán pedir también en junio el cambio de entidad (de la pública a la privada, viceversa o entre aseguradoras).
Este año, además, se ha abierto un periodo especial para el cambio que se extenderá desde este jueves hasta el 31 de mayo. El motivo es que, en enero, solo se pudo solicitar el cambio desde las entidades privadas a la pública, ya que el nuevo concierto se estaba tramitando. Así, en mayo todos los mutualistas podrán optar, si lo desean, por la entidad que libremente consideren, sea pública (Seguridad Social) o concertada (Adeslas o Asisa). Los mutualistas actualmente adscritos a DKV tendrán el mismo plazo para realizar el cambio forzoso a otra entidad (Seguridad Social, Adeslas o Asisa). Si no realizasen este cambio entre hoy y el próximo 31 de mayo, serán adscritos al Instituto Nacional de la Seguridad Social de oficio.
Según los últimos datos disponibles, 45.629 personas (entre titulares y beneficiarios) decidieron el pasado enero pasar a la pública, tras unos meses de mucha tensión en la que se puso en seria duda la supervivencia del modelo. El cambio ha propiciado que, al terminar el plazo de permutas, un 64,7 % de los mutualistas estén adscritos a entidades concertadas y un 35,3 % a la opción pública.
El Concierto cubrirá la asistencia sociosanitaria de 734.000 titulares y 280.000 beneficiarios y beneficiarias. Del total de 1.014.692 mutualistas, más de la mitad son mujeres y el mayor colectivo se concentra en el tramo de edad comprendido entre los 15 y 44 años. El resto de los y las mutualistas, hasta sumar los 1,5 millones, han optado por la sanidad pública, una situación que puede variar durante los períodos habilitados para el cambio de entidad.
El importe total del presupuesto del contrato asciende a 4.808,5 millones de euros, lo que supone 1.276,5 millones de euros más que el concierto anterior e incluye una nueva estructura de primas incrementa en función de los tramos de edad. La prima media ponderada aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio.