EE.UU. y China negociarán en Suiza una desescalada arancelaria

G. Ruiz BILBAO / COLPISA

ECONOMÍA

WILL OLIVER | EFE

Delegaciones de ambas potencias agendan una reunión a finales de esta semana para conciliar posturas

07 may 2025 . Actualizado a las 21:21 h.

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial, Jamieson Greer, se reunirán con el principal funcionario económico chino, He Lifeng, a finales de esta semana en Suiza. Un anuncio que parece indicar que las dos grandes superpotencias, que mantienen un pulso comercial sin precedentes, están dispuestos a mostrar una actitud más abierta para conciliar sus posturas y abordar una desescalada arancelaria.

Será la primera reunión oficial que mantendrán ambos países desde que Donald Trump anunció sus aranceles recíprocos el pasado 2 de abril. Desde entonces, la escalada de los gravámenes en frontera ha ido en aumento hasta el punto de que, actualmente, Washington impone unas tasas del 145 % a todos los bienes chinos, y Pekín hace lo propio gravando con un 125 % todas las importaciones estadounidenses. Un escenario que el mismo Bessent calificó como «insostenible», dado que era lo «equivalente a un embargo».

Sin entrar en detalles sobre los temas que se abordarán en dicha reunión, Bessent dejó entrever que el objetivo es sentar las bases y preparar el terreno para unas futuras negociaciones: «Vamos a acordar de qué vamos a hablar. Mi sensación es que hablaremos sobre una desescalada, no sobre un gran acuerdo comercial».

La guerra comercial que mantienen ambas potencias está causando estragos en la economía mundial, y «después de haber considerado plenamente las expectativas globales, los intereses de China y los pedidos de la industria y los consumidores estadounidenses, China ha decidido colaborar con Estados Unidos». Es el comunicado que publicó ayer el Ministerio de Comercio chino, que deja patente que el gigante asiático tampoco está cómodo con la situación actual.

Eso sí, Pekín no negociará bajo cualquier condición. Y es que en consonancia con la postura adoptada estas últimas semanas, el Ministerio de Comercio recordó que «si Estados Unidos dice una cosa y hace otra, o si continúa ejerciendo coerción y chantajeando bajo la apariencia de unas conversaciones, China nunca lo aceptará».

Coincidiendo con el anuncio de la reunión entre ambos países, el Banco Popular de China (BPC) anunció ayer una batería de medidas para protegerse de los aranceles impuestos por la Administración Trump y apuntalar la estabilidad de la economía y el sistema financiero del gigante asiático. Entre ellas figura una bajada de diez puntos básicos de los tipos de interés de referencia para las operaciones de recompra inversa en el mercado con un plazo de siete días, una maniobra cuya meta es inyectar liquidez al sistema financiero.