El presidente del BBVA pide que se respeten las reglas de juego y los accionistas del Sabadell «puedan decidir» sobre la opa

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

FMBBVA / EUROPA PRESS | EUROPAPRESS

Dirige un comunicado a la plantilla dos días antes de que cierre la consulta pública sobre la operación

14 may 2025 . Actualizado a las 19:24 h.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha dirigido este martes una carta a la plantilla del banco en la que reitera el interés por seguir adelante con la opa sobre el Sabadell, pese a todos los obstáculos que han ido surgiendo durante el proceso, que califica de «tan exigente como transparente».

En su escrito, titulado «La opa y el despertar de Europa», Torres recuerda que ya hace más de un año que compareció para anunciar la opa hostil, después de que el consejo de la entidad catalana rechazase la oferta para una fusión de mutuo acuerdo. Una unión que, doce meses después, sigue defendiendo porque «creará una entidad más fuerte, con mayor capacidad para acompañar a familias y empresas. Una entidad con mayor escala y mejor preparada para afrontar los grandes retos del futuro, tanto de Europa y de España como del sector financiero global».

Destaca el presidente del BBVA que en la tramitación administrativa de los últimos doce meses se ha observado un «respeto escrupuloso a los procedimientos, a los supervisores y a la legalidad vigente», de forma que en este tiempo se han obtenido 27 autorizaciones por parte de los reguladores y supervisores, tanto nacionales como internacionales. La última, la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, decisión que, subraya, que «fue adoptada por unanimidad y tras once meses de un análisis muy riguroso».

«Desde BBVA hemos actuado con espíritu de colaboración en cada etapa. Hemos escuchado preocupaciones y hemos propuesto compromisos muy potentes y nunca vistos en nuestro sector, que responden directamente a las inquietudes expresadas desde diferentes ámbitos y garantizan la inclusión financiera, la protección de clientes vulnerables, la cohesión territorial y el crédito a las pymes. Nuestra convicción es clara: la unión es beneficiosa para clientes, empleados y accionistas de ambas entidades, y para la sociedad en su conjunto», defiende. Para a renglón seguido lanzar un mensaje directo al Gobierno, que ha abierto una consulta pública inédita sobre una operación de este tipo antes de decidir si la autoriza por silencio administrativo o la eleva al Consejo de Ministros y exige más condiciones: «Esta operación también es una oportunidad para seguir demostrando que en España y en Europa las cosas se hacen bien. Que confiamos en nuestras instituciones y respetamos las reglas de juego».

Por ello, concluye deseando que «los accionistas de Banco Sabadell puedan decidir pronto», en la confianza de que «verán en esta propuesta lo que realmente es: uno de los proyectos más relevantes de la banca europea en esta década».