Bruselas riega con 100 millones a Ignis para la producción de hidrógeno en Galicia

Beatriz García Couce
Beatriz Couce REDACCIÓN

ECONOMÍA

Una foto aérea del puerto exterior de A Coruña
Una foto aérea del puerto exterior de A Coruña AUTORIDAD PORTUARIA DE A CORUÑA

La empresa producirá 238.000 toneladas de este combustible en 10 años

20 may 2025 . Actualizado a las 19:56 h.

Segundo espaldarazo que recibe Armonia Green Galicia —perteneciente al grupo Ignis— para impulsar la producción de hidrógeno verde en A Coruña. Después de que el Ministerio de Transición Ecológica concediera el pasado mes de febrero 129,4 millones de euros para la ejecución de sendas plantas —una dedicada a la producción de amoníaco verde en el puerto exterior, y otra que fabricará hidrógeno renovable en el polígono de A Grela, que junto a una tercera de Repsol conforman un valle del hidrógeno en el municipio— este martes, las buenas noticias para la empresa llegaron desde Bruselas.

La Comisión Europea dio a conocer los resultados de la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno, que concederá un total de 992 millones de euros del Innovation Fund en ayudas a la producción de combustible renovable a 15 proyectos, pertenecientes a cinco países. España se sube al podio, con ocho propuestas, una de las cuales es la gallega. Además de Armonia Green Galicia —con su proyecto AGG280—, Bruselas respalda otros dos impulsados por Galena Renovables —Villamartin H2 y Puerto Serrano H2—; el de Viride RE —SolWinHy Cádiz—; otra inversión de Ignis Hidrógeno Alfa — H2LZ—; Armonia Green Sevilla —con AGS—; el de Green Devco Energy —H2CRI— y Elawan Energy —Tordesillas H2—.

La suma de ayudas que podrán recibir los proyectos españoles asciende a 292,2 millones de euros, la mayor cifra entre los demás países beneficiarios en esta segunda subasta, es decir, Alemania, Finlandia, Noruega y Países Bajos.

Según la información publicada por la CE, la terminal de Armonia Green Galicia en A Grela tendrá 198 megavatios de potencia, y capacidad para producir 238.000 toneladas de ese tipo de combustible renovable en una década. Recibirá 100,04 millones de euros.

Según el Ministerio de Transición Energética, «las iniciativas seleccionadas por la Comisión en esta segunda subasta recibirán ayudas del Fondo de Innovación de la UE en forma de primas fijas para salvar la diferencia entre sus costes de producción y los precios para el hidrógeno renovable en un mercado que aún debe madurar y escalar en el ámbito europeo». Añade además que la subasta es un mecanismo diseñado para acelerar la implantación del H2 renovable en los procesos industriales más intensivos en energía y otros como el transporte pesado en sustitución de los combustibles fósiles.

Paralelamente, España, Lituania y Austria están asignando hasta 836 millones de euros en financiación nacional para proyectos en sus países. El departamento que dirige Sara Aagesen prevé completar con otros 400 millones la financiación con la que podrá incentivar iniciativas nacionales de producción de hidrógeno renovable que, habiendo sido preseleccionadas por Bruselas en esta segunda subasta, hayan quedado fuera del listado final y se encuentren en lista de espera.

Firma de acuerdos

La Comisión informó de que se invitará ahora a los proyectos seleccionados a preparar su acuerdo de subvención con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). Se espera que los acuerdos se firmen entre septiembre y octubre de este año. Los proyectos firmados deben alcanzar el cierre financiero en un plazo máximo de dos años y medio a partir de la firma y empezar a producir hidrógeno renovable en un plazo de cinco años.

Armonia Green Galicia había anunciado una inversión de 380 millones de euros para materializar su proyecto coruñés. La intención inicial es la de desarrollarlo en tres fases, hasta alcanzar las 725.000 toneladas de amoníaco producido a través de hidrógeno renovable. Las ayudas de esta última subasta amparan únicamente la puesta en marcha de la primera fase del proyecto, con la producción de hidrógeno verde, pero no la de amoníaco.