Un estudio independiente demuestra el respaldo mayoritario de la mina asturiana de Salave si se cumplen los compromisos ambientales y sociales

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

Prospecciones para el Proyecto Salave, en una foto de archivo
Prospecciones para el Proyecto Salave, en una foto de archivo CEDIDA

La empresa promotora se compromete a diseñar un plan con el tejido social de la zona

20 may 2025 . Actualizado a las 14:08 h.

Un estudio independiente revela que Exploraciones Mineras del Cantábrico (EMC) obtendría un respaldo mayoritario de la población asturiana de Tapia de Casariego a la ejecución del proyecto minero de Salave. Así lo dio a conocer este martes la empresa, que incidió en que el 43 % de los encuestados se muestra favorable al proyecto, mientras que un 20,5 % se mantendría neutral, aunque apoyaría la actuación si se cumplen los compromisos con el territorio, lo que contabilizaría un potencial apoyo superior al 63 %.

En cuanto al contexto general, el 54 % de los habitantes consideran que la situación económica es buena o muy buena, aunque el 64 % de los consultados muestra poca o ninguna confianza en que la comarca pueda ofrecer oportunidades laborales en el futuro. El número de personas jubiladas supera, por primera vez, al de población activa, según los datos que aporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), con 955 trabajadores.

Por otro lado, en el último decenio la población disminuyó en 350 habitante, pasando de contar con 3.929 habitantes empadronados en 2014 a 3.579 en 2024.

Todo ello se refleja en los resultados de la encuesta, en cuanto a las principales preocupaciones de los vecinos. El paro (21,3 %); el envejecimiento poblacional (17,9 %); la falta de industrias (13 %), y la pérdida de población (11,2 %) son identificados como los principales problemas de la comarca.

«Estos datos confirman lo que venimos observando en nuestras interacciones con la comunidad. La comarca necesita alternativas económicas sostenibles que, además de generar empleo local estable, den solución a la despoblación y al envejecimiento», señala el director general de EMC, José Manuel Domínguez. Los resultados muestran que más del 60 % de los encuestados reconoce que el Proyecto Salave generará empleo y riqueza en la zona, y más del 52 % lo identifica como la principal ventaja del proyecto.

No obstante, aunque el 95 % de los habitantes de la zona conocen la iniciativa, el 60 % considera que no tiene suficiente información. La empresa entiende que persiste entre los vecinos conceptos erróneos, como que la mina será a cielo abierto o que se utilizarán productos cianurados, ideas que no corresponden con el diseño actual del proyecto. «Estos datos nos muestran que debemos reforzar nuestros canales de comunicación. Es fundamental que la población comprenda que el Proyecto Salave es una mina subterránea que utilizará procesos sin cianuro, con los más altos estándares de protección ambiental», añade José Manuel Domínguez.

Los encuestados piden que EMC garantice la protección medioambiental y desarrolle un plan de responsabilidad social en colaboración con los principales actores de la zona. «Nos comprometemos firmemente a cumplir estas expectativas. El Proyecto Salave no solo busca ser económicamente viable, sino también ambientalmente sostenible y socialmente beneficioso para toda la comarca», afirma el director general de EMC.