La mayor subida de la historia del salario mínimo castigó de forma generalizada a los pequeños negocios
ECONOMÍA

Un informe de Fedea demuestra que el alza de 2019 tuvo un impacto muy significativo en el empleo en los doce meses siguientes y afectó a una de cada cinco empresas
19 may 2025 . Actualizado a las 16:23 h.La mayor subida de la historia del salario mínimo sí que tuvo un fuerte impacto en las empresas y en el mercado laboral español, en contra de lo que defiende el Gobierno, que descarta que haya tenido efecto directo en el empleo. Así lo demostró este lunes Fedea con un exhaustivo informe que estima el efecto causal del incremento del 22 % del SMI en el 2019 sobre las dinámicas del empleo pero a nivel de empresa, una dimensión que hasta ahora no se había medido.
Y las conclusiones son contundentes: el aumento de más de 150 euros de la renta más baja hasta situarla en los 900 euros brutos al mes afectó a una de cada cinco empresas españolas y castigó de forma totalmente generalizada a los pequeños negocios, puesto que su impacto estuvo muy vinculado al tamaño de los establecimientos. Así, en las empresas de menos de cinco trabajadores esta subida afectó al 100 % de la plantilla y provocó un crecimiento salarial del 11,4 puntos porcentuales y un recorte de empleo de 4,5 puntos porcentuales.
La empresa mediana tuvo a la mitad de sus trabajadores afectados, mientras que para las grandes compañías de más de 250 empleados el impacto se redujo al 2 % de la plantilla. Sin embargo, desde Fedea advierten de que, aunque el efecto en el empleo es estadísticamente significativa para empresas de menos de 50 empleados y significativamente irrelevante para las de más de 50 trabajadores en lo que se refiere a destrucción de empleo, sí tuvo implicaciones mucho más amplias independientemente del tamaño de los negocios, puesto que provocó un aumento simultáneo de las contrataciones y salidas de trabajadores en las empresas afectadas de hasta 250 empleados.
Es decir, que aunque este estudio no ha podido demostrar destrucción de empleo en negocios con una plantilla de más de 50 empleados, sí que ha revelado un deterioro en la calidad de los empleos, puesto que motivó otro tipo de medidas diferentes a los despidos pero que también afectan al mercado laboral, como el tipo de contrato y las horas trabajadas, lo que derivó en un recorte de los contratos indefinidos y sustitución de contratos temporales a tiempo completo por otros a tiempo parcial.