
El director de economía, Ángel Gavilán, renuncia tras presentar un informe sin apenas mención a la reforma de las pensiones del exministro, que dice que la salida fue pactada
22 may 2025 . Actualizado a las 09:29 h.El director general de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, ha presentado su dimisión y lo ha hecho apenas unas horas después de presentar ante los medios el informe anual de la institución correspondiente al 2024, este martes. La renuncia de Gavilán es la quinta de un alto cargo del supervisor desde que el exministro José Luis Escrivá se convirtió en gobernador. Así, se suma a las de Alejandro Álvarez, director de Servicios y Personal, y a la de Ángel Estrada director de Estabilidad Financiera. También los subdirectores Ignacio Marín e Isabel Bueno renunciaron a principios de este año.
Cabe recordar que tanto Estrada como Gavilán habían sido nombrados por el anterior gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y sus competencias principales eran las de apoyarle en el análisis de las políticas públicas. De hecho, la renuncia de Gavilán -que se hará efectiva el 12 de junio, una vez se designe a su sustituto- se produce después de la presentación de un informe anual de la institución que sorprendió por su complacencia con las políticas del Ejecutivo, algunas de las cuales incluso ni abordó.
Es el caso de la reforma del sistema de pensiones, que abanderó Escrivá en el 2021, cuando estaba al frente del Ministerio de Seguridad Social. El documento del Banco de España pasa de puntillas sobre el reto de la sostenibilidad del sistema y únicamente incluye una referencia al examen que el pasado 31 de marzo realizó la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) -otro organismo que presidió Escrivá antes de saltar al ministerio-. La evaluación de la AIReF validaba el resultado de la reforma, evitando así que el Ejecutivo tuviese que aplicar nuevas medidas de ajuste para reforzar las cuentas de las pensiones. La Autoridad Fiscal, sin embargo, advertía de que la sostenibilidad del sistema no había mejorado tras la reforma, aspecto este que el Banco de España matiza en su informe señalando que el gasto en pensiones se elevó en el 2024 al 12,9 % del PIB (un punto menos de lo previsto por la propia AIReF y la Seguridad Social), una contención del gasto que achaca a las medidas para incentivar el retraso en la edad de retiro.
Este martes, durante la presentación del informe, preguntado por la ausencia de las habituales advertencias del supervisor sobre los retos de la economía española, la sostenibilidad futura de las pensiones o los efectos de la última reforma -la de Escrivá-, Gavilán se excusó señalando que solo se habían recogido los aspectos y estudios más novedosos, pero que la institución no había cambiado sus posiciones. En este sentido, hay que recordar que con Hernández de Cos como gobernador, el supervisor siempre había alertado de que la reforma de Escrivá aumentaba el gasto y no garantizaba la sostenibilidad futura, lo que obligaría a tomar nuevas medidas de ajuste.
El último informe del Banco de España evidencia que la institución ha renunciado a su habitual crítica de las políticas económicas y a plantear las mejoras que, a su juicio, serán necesarias, algo que el organismo hacía tradicionalmente independientemente de quien fuese su gobernador. Según señalan las fuentes consultadas, precisamente esa rebaja en la capacidad crítica de los servicios de análisis de la institución desde el polémico desembarco de Escrivá (pasó directamente de liderar el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España a gobernar el Banco de España), es la que está detrás del goteo de dimisiones. El informe anual apenas incluyó referencias a las políticas económicas del Ejecutivo de Pedro Sánchez, limitándose a recomendar, en el terreno laboral, que las prestaciones de paro incorporen incentivos al empleo, y en el plano fiscal, a ser más ambiciosos de cara a una reforma.
Escrivá no ve polémica
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, explicó ayer que Gavilán le había informado hace ahora un mes y medio de su intención de dejar su cargo, al ver su etapa «agotada» y buscar «nuevos retos» fuera de la institución. «Todos los consejeros del banco pueden dar fe de ello», aseguró el gobernador, que añadió que pactó con el director general de economía que su salida se produjera tras presentar el informe anual, ya que así se terminaba el ciclo antes de ceder el testigo a su sucesor, para cuya búsqueda el Banco de España ha publicado una expresión de interés para seleccionar candidatos con los que cubrir el puesto. Mientras, Gavilán permanecerá en el cargo hasta el 12 de junio.